DATO: 5 Consejos para liberar espacio de almacenamiento en tu celular Android
Sigue estos consejos para liberar espacio de almacenamiento de tu celular.
Hoy recibimos información, imágenes y documentos por Whatsapp y otras aplicaciones que nos van consumiendo espacio de almacenamiento, la información fluye a través de esta plataforma junto con saludos, videos y memes, pero esto a lo largo del tiempo van consumiendo memoria de nuestro celular.
A continuación te dejamos 5 consejos para liberar espacio de manera fácil:

1. Usa una aplicación
Esta es la manera más fácil, descargar una aplicación que te permita analizar la memoria de tu dispositivo, y además que libere espacio sin que el usuario tenga que hacer mucho. Las recomendadas son:
- Clean Master. Esta app tiene casi 5 estrellas gracias a más de 11 millones de usuarios que la han calificado; realmente es muy buena, elimina las aplicaciones que ya no usas, busca archivos residuales, vacía el caché y archivos los temporales. Además tiene un antivirus y un optimizador de memoria en caso de que lo necesites.
- The Cleaner es mi aplicación favorita de este tipo, es un dos en uno para limpiar tu memoria, tanto la de almacenamiento como la RAM. Tiene una interfaz muy linda y es súper sencillo de utilizar. Además también analiza las aplicaciones que tienes instaladas y te permite vaciar el caché de cada app de manera individual. Es sumanente rápida y eficiente.
- CCleaner: la misma aplicación que ya es legendaria entre los usuarios de Windows, tiene algún tiempo disponible para Android. Es un limpiador perfecto, rápido y sencillo. Te deja liberar RAM y espacio de almacenamiento, vaciar archivos temporales, caché de aplicaciones, y también ofrece información del sistema.
2. ¿Tienes memoria externa? vamos a usarla!
Si existe la opción en tu teléfono de expandir tu memoria a través de una tarjeta SD, hazlo.
Esto te permitirá mover algunas aplicaciones a la tarjeta SD y liberar carga de tu memoria interna.
Aunque esto sucede por defecto en las nuevas versiones de Android, algunas aplicaciones no se mueven y hay que hacerlo manualmente. Ve a Ajustes > Almacenamiento > Aplicaciones, y desde la lista de apps puedes revisar cuales se han movido a la tarjeta SD.
3. Borra el caché
Sigue los mismos pasos indicados en el punto 2, al entrar en el menú de aplicaciones puedes borrar el caché de cada aplicación, esto no afecta tus datos guardados, solo que la próxima vez tardará un poco más en abrir. También puedes borrar los datos, pero esto si eliminará todas las configuraciones específicas de esa app, incluidos tus datos de login.

4. Desinstalar Aplicaciones
Revisa tu menú de aplicaciones y fíjate cuáles no estás usando o usas muy poco. Luego sigue los pasos indicados antes: Ajustes > Almacenamiento > Aplicaciones y desinstala las que no necesites más.
5. Elimina archivos multimedia
en los smartphones guardamos diversos archivos que nos llegan por Whatsapp ya sean videos, imágenes, además de las fotografías que nosotros mismos tomamos y que muchas veces tienen una resolución muy alta. Para evitar borrar estos archivos inmediatamente, puedes guardarlos en una «nube» que puede ser Google Fotos, Dropbox que si se configuran pueden subir automáticamente los archivos que recibes, o la otra opción es simplemente pasarlas a tu computador o disco duro.
Cuando ya tengas respaldados tus archivos, puedes eliminarlos de tu móvil para aumentar tu espacio de almacenamiento.