salud

4 Infusiones para mejorar tu Salud y bienestar de manera natural - Dato Gas Tres Peter

4 Infusiones para mejorar tu Salud y bienestar de manera natural

Infusiones: Salud y bienestar natural. Las infusiones a base de plantas han llegado para quedarse. Las infusiones son bebidas utilizadas desde hace muchísimo tiempo, las cuales aportan muchos beneficios a nuestra salud. Los beneficios medicinales de las infusiones a base de plantas han llegado para quedarse. Hoy en día consumimos distintos tipos de infusiones y conocemos en mayor o menor medida las propiedades de éstas en nuestro organismo, por lo que cualquier persona  podría recomendarte tomar melisa si estás estresado o  manzanilla si sientes el estomago pesado. Foto: https://ohmybio.es ¿Quieres saber cuáles son las infusiones más saludables? A continuación te daremos a conocer con mayor profundidad beneficios de algunas hierbas medicinales utilizadas ancestralmente. Rosa Mosqueta Hablar de rosa mosqueta es hacer alusión a la juventud, y es que el fruto de este arbusto se asocia con altos beneficios para reducir el desarrollo del envejecimiento. Esto parece estar relacionado con el efecto de la acumulación de mosqueta en las membranas celulares de los eritrocitos, lo que parece contribuir a mejorar la longevidad celular y dificultar el envejecimiento de la piel. Más allá de estos efectos rejuvenecedores, la rosa mosqueta también ha sido vinculada por algunas investigaciones con capacidades antinflamatorias, pudiendo resultar beneficiosa para a los dolores relacionados con la artritis o la osteoporosis. Manzanilla Como ya sabemos, la manzanilla es una de las infusiones más populares del mundo. Es fabulosa para ayudar a aliviar la bronquitis o la tos. También destacamos sus propiedades digestivas, aliviando espasmos estomacales, vómitos o náuseas. Jengibre Se sabe que es un potente antiinflamatorio capaz de reducir los dolores musculares y menstruales. Algunas pruebas científicas también han puesto de manifiesto la capacidad del jengibre para combatir la obesidad. Ya que es capaz de activar la secreción de insulina al estimular el páncreas y facilitar con ello la digestión, lo que a su vez favorece la quema de grasas. Así también el jengibre parece mejorar el sistema inmunológico y reducir las nauseas durante el embarazo o derivadas de tratamientos contra el cáncer. Canela Es una de las especias más conocidas en la cocina, pero ésta también aporta gran beneficio a nuestra salud. Destaca por ejemplo como un potente antioxidante. También, su consumo diario de entre 1 y 3 gr. podría mejorar los niveles de glucosa e insulina en sangre de personas diabéticas o pre-diabéticas. Dato extra: Según un estudio realizado a ratones, aquellos que estuvieron consumiendo una porción diaria de cinamaldehido, componente de la canela, mostraron reducciones de su grasa abdominal frente a aquellos que no comieron la especie. Por lo que podríamos concluir que la canela ha mostrado tener efectos sobre la grasa abdominal. Como preparar una infusión correctamente. Es importante preparar de manera correcta una infusión para así no perder las grandiosas propiedades de estas plantas medicinales. Para su elaboración debemos escoger la hierba que uno desee. Luego debemos ponerla en un recipiente y agregar agua caliente (sin dejar que hierva). Posteriormente debemos taparla y dejarla reposar por 10 a 15 minutos para que se concentren las sustancias activas de la planta y podamos obtener todo su beneficio. Por ultimo, se debe colar el liquido y servir. Fuente: Business Insider / Avia Selection Gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

4 Infusiones para mejorar tu Salud y bienestar de manera natural Leer más »

Alivia tu dolor de espalda y cuello con 5 ejercicios

Alivia tu dolor de espalda y cuello con 5 ejercicios Trucos para quitarte los dolores ¿Sufres de dolores en la zona alta de la espalda entre los omoplatos o conocidas «paletas»? Si sufres de estos dolores puede ser por tener mala postura, falta de ejercicio físico, estrés o sobrecarga muscular, entre muchas otras razones, lo que provoca que este malestar sea muy común, pero si se deben tratar para aliviarlos de manera precoz.  Ejercicios para aliviar los dolores Te queremos presentar unos simples ejercicios que puedes hacer tu casa para aliviar las molestias.  Solo debes hacerlos regularmente, de una a dos veces al día para sentir sus efectos positivos.  1. Respiración profunda Puedes comenzar con una serie de respiraciones profundas y controladas, de preferencia cuéstate boca arriba, pone las manos en tu abdomen apoyadas sin presionar.  Al respirar debes hacerlo lento y comenzar a sentir como se llenan tus pulmones, tu pecho se expande y tu panza sube. Al soltar el aire, debes sentir lo mismo que antes de manera inversa, como tu abdomen baja, tu tórax se cierra y pulmones se vacían.  Al realizar estas 10 respiraciones bien hechas te ayudará a movilizar tu columna vertebral y preparar los músculos del tronco para la realización de los siguientes estiramientos.  2. Estiramiento dorsal Siéntate en una silla y pone tus manos sobre una mesa.  Luego de eso comienza a llevar el mentón al pecho, hasta que comiences a sentir el estiramiento de la zona ubicada entre las paletas u omoplatos.  Una vez en esa posición, colocamos las manos en la nuca para mantener la tensión y  permanecemos 30-40 segundos así. 3. Apertura escapular En este ejercicio puedes estar de pie o sentado, entrelaza las manos con tus codos estirados. A continuación, vamos a empujar con las manos hacia delante, como si quisiéramos coger algo que está lejos, a la vez que armas una joroba. Al hacer este ejercicios, vamos a notar que se estira toda la musculatura que está entre los omóplatos. Una vez que alcancemos esta tensión muscular, mantenemos el estiramiento 30-40 segundos. 4. El gato Para hacer este ejercicio debes ponerte en cuatro patas, poniendo tus manos debajo de los hombros, y las rodillas debajo de las caderas. Cuando los calibres bien, comienza a arquear la espalda con tu cabeza mirando al cielo y llevando el ombligo hacia el suelo, luego comienza a  hacer el movimiento opuesto mira hacia tu ombligo y arquea tu espalda hacia el techo. Entre ambos movimientos debes hacer la transición lentamente y con control, manteniendo unos segundos cada posición. Se debe realizar la secuencia en torno a 10 veces.   5. El mahometano Con este ejercicio ya estamos por terminar y para hacerlo debes ponerte nuevamente en 4 patas. Una vez en esta posición, vamos a llevar los glúteos hacia los pies, como si quisiéramos sentarnos sobre los talones. Los brazos deben estar estirados hacia adelante, como si fueras a agarrar algo del frente pero con las manos sobre el suelo. Debemos notar un estiramiento de toda la espalda en general. Mantendremos esta posición 30-40 segundos, y desharemos el ejercicio de forma suave.   De seguro esta rutina no te tomará más de 10 a 15 minutos, por lo que te invitamos a probar y sentir tu cuello y espalda mucho más relajados.  Fuente: Efisio.es, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas.  Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Alivia tu dolor de espalda y cuello con 5 ejercicios Leer más »

cuidado de los riñones

¿Cómo cuidar tus riñones?

¿Cómo cuidar tus riñones? Este mes se conmemora el cuidado de este importante organo Actualmente no existe mucha cultura del funcionamiento y cuidados que debemos tener con los riñones, por eso ahora en #TresPeter queremos entregarte unos consejos simples y fáciles de aplicar en tu vida. Podemos decir que los riñones son “plantas de tratamiento” muy necesarios para regular la cantidad de líquido en el organismo y limpiar la sangre de los desechos que provienen el metabolismo de los alimentos, medicamentos u otros, eliminándolos a través de la orina. 5 Consejos para cuidar tus riñones ¡Hidrátate! con calor sudamos más y nos deshidratamos facilmente, por eso te recomendamos quitarte la sed con #Agua No confundas descanso con inactividad, el ejercicio físico no sólo es compatible con el descanso, sino que te ayudará a sentirte mucho mejor. Come sano, planifica tus comidas para hacer una dieta nutritiva con frutas, verduras, pescados, carnes, legumbres, pan, pastas y arroces. Evita las bebidas azucaradas y exceso de sal Utiliza en tus comidas el llamado «Oro Verde», el Aceite de Oliva es algo en que vale la pena invertir. Importante Los riñones y el corazón están fuertemente involucrados, por eso a medida que la función renal disminuye, el riesgo de desarrollar daño y enfermedad vascular aumenta, hasta tal punto que una de las causas habituales de mortalidad en los pacientes renales son los problemas cardiovasculares, incluyendo la enfermedad cardiaca y cerebrovascular, más que la insuficiencia renal en sí misma.  Por esto te invitamos a tomar las medidas desde ya para cuidar este par de órganos que nos limpian el cuerpo. Fuente: Consalud.es, gracias por su colaboración. En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas     Anterior Siguiente

¿Cómo cuidar tus riñones? Leer más »

Conoce las diferencias entre las vacunas contra el Covid-19

Conoce las diferencias entre las vacunas contra el Covid-19 Esta es una información muy útil para quienes quieran vacunarse. Luego de conocer la noticia que las vacunas Pfizer-BioNTech y Sinovac fueron aprobadas internacionalmente, el Ministerio de Salud Pública de Chile aprobó su uso en el país y está siendo administrada según el plan de vacunación, que se encuentra actualmente en ejecución. Ahora, ambas tienen alto porcentaje de efectividad contra el Covid-19, pero ¿Cuáles son las diferencias? aquí te la contamos y de una fuente muy confiable, como lo es la Clínica Dávila.  ¿Diferencias entre las vacunas? Vacuna Cominarty de Pfizer-BionNTech Es de nueva generación y está desarrollada con ácido nucleico (ARN), lo que significa que en la vacuna se administra la información genética del virus Ha registrado una efectividad del 95 % en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas sin evidencia de infecciones previas En Chile, su uso está autorizado en personas sanas a partir de los 16 años Requiere de 2 dosis, que se administran con 21 días de diferencia Vacuna CoronaVac de Sinovac Está desarrollada con virus inactivado. Es decir, el virus se inactiva por métodos físicos (calor) o sustancias químicas y luego es administrado en la vacuna Ha demostrado 100% de eficacia para impedir casos graves (con necesidad de hospitalización), 78% para casos leves, y 50.4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica En Chile, su uso está autorizado en personas sanas a partir de los 18 años Requiere de 2 dosis, que se administran con 28 días de diferencia ¿Sabías qué… Actualmente existen más de 200 vacunas en el mundo que son candidatas a combatir el Covid-19? Importante Ambas vacunas no fueron aprobadas ni testeadas para usarse en niños ni embarazadas, por esto en Chile no está autorizado vacunar a este grupo de personas.  También las 2 vacunas  están contraindicadas en personas con antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) a cualquier componente de la vacuna correspondiente. Con respecto a la duración de la respuesta inmune y la protección que entrega cada vacuna, todavía continúa en estudio por cada laboratorio. Fuente: Clínica Davila, gracias por su colaboración. En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Conoce las diferencias entre las vacunas contra el Covid-19 Leer más »

Los 7 Súper beneficios de andar en bicicleta

Conoce los 7 súper beneficios de andar en bicicleta Quizás te motivas y le sacas el polvo a tu bici. La pandemia motivó a muchas personas a salir en bicicleta para mantener la «distancia social» sin conocer los súper beneficios que tiene tanto para tu cuerpo como para tu mente. Por eso, si aún no te lanzas te damos algunas razones para que le des una oportunidad.  Los 7 beneficios más relevantes de andar en bicicleta    1. Conveniente para tu bolsillo:  Esto es porque no necesitas combustible para moverla excepto tus piernas y agua para hidratarte, además te ahorras estacionamiento y mantenciones costosas como sucede con los autos.    2. Mejora tu estado físico:  Quema calorías y pierde peso, si andas alrededor de 1.5 kilómetros quemarás aproximadamente 25 calorías. En caso de andar 16 kilómetros quemarás 250 calorías en una hora. También lo bueno a considerar es que acelerarás tu metabolismo al terminar tu ruta.   3. Fortalece y tonifica tus músculos:  Es obvio que las piernas hacen un gran trabajo, esto significa que además de trabajar las caderas y muslos, también se puede ejercitar todo el cuerpo, te preguntarás ¿cómo? cuando pedaleas en superficies empinadas como colinas o cerros fortaleces también el abdomen y brazos para mantener la estabilidad y fuerza para seguir subiendo.    4. Mejora tu coordinación y aumenta tu energía:  Al pedalear y mantener el ritmo vas mejorando la coordinación de tus pies, brazos y cuerpo en general. También cuando te sientas cansado y sin ganas, puedes evaluar salir a dar un paseo ya que provoca la producción de dopamina en el cerebro, subiendo tus niveles de energía.  5. Bajo impacto en tus articulaciones:  Deportes como correr, ejercicios aeróbicos de gimnasio o levantar pesas hace que tus articulaciones sufran estrés, a diferencia del ciclismo que es una opción de ejercitar con un bajo impacto sobre todo para aquellos que sufren de dolor muscular, problemas en los pies o rodillas, lesiones de cadera y dolor de espalda.  6. Ayuda a tu salud mental:  Andar en bicicleta ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Los estudios que se han realizado demuestran  que el ejercicio incrementa las endorfinas en el cerebro y estimulan la producción de noradrenalina, la cual ayuda a mejorar el estado emocional y reduce la acumulación de adrenalina y cortisol, ayudando eliminar el estrés y ansiedad.  7. Aporta a mantener un medioambiente más limpio:  Disminuir el uso del auto es un gran apoyo para bajar las emisiones de gases que contaminan, así andando en bici ayudas a mejorar la calidad del aire.  Fuente: La bicicleta verde, gracias por su colaboración. En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Los 7 Súper beneficios de andar en bicicleta Leer más »

Agua Tres Peter - Cuidados del cabello y la piel en verano

¡Llego el Verano! – 5 consejos para cuidar tu piel y cabello

¡Llego el Verano! – 5 consejos para cuidar tu piel y cabello Amamos esta temporada por las playas y piscinas, pero queremos cuidarte del lado B del Verano con estos consejos. El verano es una de las temporadas más esperadas por las vacaciones, visitas a las playas y piscinas pero queremos que te cuides de los efectos adversos de la exposición al sol, ya que puede causar diversas reacciones en tu piel y cabello.    Ahora te contaremos que hacer para evitar que tu piel envejezca prematuramente y tu cabello pierda su proteína más importante la «Queratina».   Aquí van 5 consejos para disfrutar al máximo y a la vez proteger tu piel y cabello:  5 Consejos: 1.- Primero que nada mantén a la mano tu Protector Solar, aplícalo regularmente en tu rostro y cuerpo durante el día. Incluso si te quedas en casa. 2.- Invierte en un aceite para tu cabello, ponlo antes de meterte al mar, eso ayudará a prevenir que la sal ingrese en tu cabello. 3.- Cuando salgas de la playa, enjuaga tu pelo con agua potable. Todo lo que trae el agua de mar lo puedes llevar contigo en tu cabello. 4.- Fortalece desde ya tu pelo con masajes capilares.  5.- Es recomendable tomar 2 litros de agua diariamente. El agua mantiene tu piel y cabello hidratado, y así evitas la resequedad en el cabello y piel.    Te recomendamos pedir AGUA TRES PETER – 100% purificada que te ayudará a mantenerte hidratado en este verano.   Con estos simples consejos puedes mantener el bienestar de tu piel y cabello. Evita que con el descuido se noten las consecuencias en el paso de los años, recuerda que los efectos del sol son acumulables y se notan con el paso del tiempo.  Anímate a seguir nuestros consejos.  Pide tu Agua Tres Peter Pide directo a través de nuestros números: +56 2 2597 2037 +56 2 2644 6605 +56 9 83710502 Fuente: elnaveghable, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas.  Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

¡Llego el Verano! – 5 consejos para cuidar tu piel y cabello Leer más »

SALUD: ¿Sabes como prevenir y controlar la Diabetes?

Noticia: Previene la Diabetes en tu vida con nuestros consejos Cambiar el estilo de vida es un gran paso hacia la prevención de la diabetes, y nunca es tarde para empezar. Tenga en cuenta estos consejos. Este mes se conmemoró el día de la Diabetes, enfermedad crónica que afecta a 1 de 10 personas en Chile. ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Se pueden identificar tres tipos principales de diabetes: – Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes. – Diabetes tipo 2, que es la más frecuente entre los adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición. – Diabetes gestacional, que es una complicación del embarazo que afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente. Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. ¿Cómo prevenir esta enfermedad? Prevenir esta enfermedad hay diversos factores que ayudan a prevenir. Para las personas que tienen diabetes grado 2 es bueno considerar los siguientes puntos para prevenir: Realizar actividad Física regularmente La obesidad y el sobrepeso son uno de los factores de riesgo para contraer esta enfermedad, por eso te recomendamos encontrar una actividad que te guste y te mantenga activo. Comer saludable Prefiere siempre los alimentos saludables, preparados en casa y con vegetales, sus propiedades te ayudarán a mantener tu cuerpo sano. Evita vicios como el Tabaco y Alcohol De las personas que sufren diabetes tipo 2, el 33% tienen el tabaquismo y alcohol como un factor de riesgo en común. ¿Quieres saber más detalles?  Revisa la nota completa del MINSAL – donde explica los tipos de diabetes, programas de prevención y cuidados. Ver Detalles Fuente: MINSAL, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

SALUD: ¿Sabes como prevenir y controlar la Diabetes? Leer más »

¿Sabes que es el Síndrome de la Cabaña? Revisa aquí si estás viviendo este efecto de la pandemia

¿Sabes que es el Síndrome de la Cabaña? Revisa aquí si estás viviendo este efecto de la pandemia Luego del confinamiento que se ha vivido en los últimos meses a nivel global, en algunos países como España, Italia, Alemania  y Bélgica se ha visto un efecto inesperado que los médicos y psicólogos llaman el síndrome de la cabaña. Este síndrome es definido como el miedo de algunos a tener que retomar actividades y salir de sus casas después de pasar varias semanas resguardados en estas. Miedo, incluso pánico o fobia al volver a la calle Una psicóloga indico al medio ABC. «Miedo, incluso pánico o fobia, por volver a salir a la calle; queremos quedarnos en casa, que es un lugar en el que nos sentimos seguros», lo explica. El especialista indica que las personas con predisposición a la ansiedad, es decir gente que ha tenido crisis de pánico o algún problema de trastorno de ansiedad, están más vulnerables a sufrir este tipo de fenómeno. «Una población que no es tan pequeña», añade. Además, personas que se vieron expuestas a cosas traumáticas. «A quienes le tocó un familiar que murió por la enfermedad o algún cercano», indica Como evitar este síndrome Lo primero que recomiendan los especialistas es evitar el exceso de información, esto mejorará tu salud mental. Para lograr esto el especialista recomienda informarse hasta las 10am, luego de eso desconectarse y no ver noticias hasta el día siguiente, manteniendo este horario. El psiquiatra recomienda cuidarse y no dejar de lado las relaciones con otros y con amigos. «Los dos ámbitos fundamentales en la vida del trabajo y del amor se ven afectados cuando hay ansiedad», advierte. Para finalizar, explica que para «evitar que nuestros pensamientos se invadan continuamente», se debe tener una rutina que apoye a desvíar la atención hacia temas que no sean relacionados a la pandemia y poder retomar «los desarrollos que cada uno tiene».  Por ejemplo realizar deporte como yoga, Pilates o ejercicios aeróbicos, además de potenciar tus talentos artísticos. Fuente: EMOL, gracias por su colaboración ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

¿Sabes que es el Síndrome de la Cabaña? Revisa aquí si estás viviendo este efecto de la pandemia Leer más »

RECETA: ¿Cómo hacer Churros?

RECETA: ¿Cómo hacer Churros?

RECETA: ¿Cómo hacer Churros? Una receta conocida y que muchos disfrutamos pero poco nos atrevemos a hacer, ¡te invitamos a probar! Los churros con chocolate son un acompañamiento perfecto para la once o el desayuno, y si lo acompañas de chocolate puede ser perfecto para un día frío o de lluvia. Cómo en esta fecha estamos encerrados todavía en casa extrañábamos las recetas fáciles y caseras  para hacer y disfrutar con la familia. Foto: Pequerecetas Ingredientes: 300 gramos de leche 200 gramos de harina 1 cucharadita de sal aceite para freír azúcar  para espolvorear. Receta de Silvana Cocina Preparación En una olla amplia ponemos a calentar la leche con la sal hasta que rompa a hervir. Retiramos del fuego y añadimos la harina de golpe removiendo y mezclando todo rápidamente, evitando que queden grumos. Dejamos reposar esta masa cubierta con un paño o film de cocina durante sólo unos minutos porque al enfriarse endurece y es más difícil de trabajar. Ya tenemos la masa preparada. Calentamos abundante aceite de maravilla o de oliva suave en una sarten honda a temperatura moderada. Ponemos parte de la masa en la churrera en la que habremos colocado un disco de estrella. Enroscamos y empujamos el émbolo. A medida que empujamos va saliendo la masa del churro por el orificio, cortamos a la medida deseada con un cuchillo o con el dedo y freímos en el aceite que no debe hervir para conseguir unos churros dorados por fuera y cocidos por dentro. Retiramos a una fuente en la que habremos colocado un papel de cocina para absorber el exceso de aceite y espolvoreamos con azúcar. Sólo nos queda preparar un buen chocolate caliente…….y a disfrutar! Fuente: Pequerecetas, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

RECETA: ¿Cómo hacer Churros? Leer más »

DATO: ¿Sabes los beneficios del Pomelo? aquí te damos 5 razones para consumirlo

DATO: ¿Sabes los beneficios del Pomelo? aquí te damos 5 razones para consumirlo No es del gusto de todos, pero es el cítrico con menos calorías y que más vitamina C aporta, lo que hoy es muy importante. Sabemos que el sabor del pomelo no es muy agradable, es un cítrico que nos hace sentir de cerca el amor y el odio por su bajo aporte calórico y alto en vitamina C, que hoy en día es muy importante bajo las circunstancias que vivimos. Con la pandemia se ha hecho regular escuchar que el consumo de  vitaminas son muy importantes para combatir este virus, por esto te dejamos un breve listado con los beneficios de consumir Pomelo.  El pomelo es una fruta rica en nutrientes entre los que destacan: Fibra. Carbohidratos. Sodio. Vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, C y E) Flavonoides: naringina. Limonoides. Pectina. Ácido salicílico. Licopeno. Además  de lo anterior te dejamos algunos beneficios extras que esta fruta deja en tu cuerpo al consumirla regularmente.  5 Beneficios del Pomelo 1. Fortalece el Corazón El pomelo contribuye a su funcionamiento, gracias sus componentes, en especial a los flavonoides.  Estos tienen un efecto tónico sobre el corazón, potenciando el músculo cardíaco y mejorando la circulación. Gracias a su efecto antioxidante, también ayudan a regular los niveles de colesterol.  Además, también reducen los triglicéridos. De tal manera nos ayudan a fortalecer todo el sistema circulatorio, en especial el corazón. 2. Evita el envejecimiento Ya habíamos incluido a la toronja dentro de la familia de los cítricos y, como tal, uno de sus principales componentes es la vitamina C. Gracias a esta, la producción de colágeno en el organismo se ve estimulada. Este contribuye a que los tejidos conserven su elasticidad y sus propiedades por más tiempo. 3. Favorece el metabolismo Dentro de las propiedades más importantes otorgadas por la toronja, una de las más relevantes con respecto al organismo es la de acelerar el ritmo metabólico. Esto se produce porque contribuye al control de azúcar en la sangre, ya que algunos de sus componentes aumentan los niveles de insulina. Por otra parte, ayuda  a quemar grasa localizada en diferentes partes del cuerpo de manera más rápida. No obstante, conviene dejar claro este aspecto: el pomelo por sí solo no se deshace del tejido adiposo, sino que ayuda a su eliminación siempre y cuando se lleve una vida sana. 4. Previene la artritis Uno de los componentes más conocidos de este fruto es el ácido salicílico, el cual ofrece grandes beneficios al organismo. Destaca por su labor en la descomposición de calcio inorgánico que se acumula en los cartílagos, específicamente en las articulaciones. Dicho tipo de calcio favorece la aparición de una enfermedad conocida como artritis. Al consumir jugo de pomelo disminuyen las probabilidades de padecer esta dolencia. Los beneficios del ácido salicílico presentes en este fruto también pueden aprovecharse de manera tópica. Para eso se deben utilizar los extractos de la semilla.   5. Pomelo contra el cáncer Pese a su similitud con la naranja, el pomelo, en el área de la pulpa, es de un color rojo, similar al del tomate. Esto se debe al licopeno, que le otorga la pigmentación a ambos alimentos. Este componentes también es encargado de brindarle ciertos beneficios al organismo, en especial cuando actúa junto a otros nutrientes como las vitamina A y C (presente en la toronja). Gracias a sus propiedades antioxidantes puede ser beneficioso frente a las células cancerígenas. Cierta investigación preliminar muestra que una dieta alta en licopeno, parece disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Por todo esto, puedes probar a introducir pomelo en tu dieta. Sus beneficios son amplios y, además, es delicioso y refrescante. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI Fuente: MejorConSalud, gracias por su colaboración.

DATO: ¿Sabes los beneficios del Pomelo? aquí te damos 5 razones para consumirlo Leer más »

Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio