Tres Peter

4 Infusiones para mejorar tu Salud y bienestar de manera natural - Dato Gas Tres Peter

4 Infusiones para mejorar tu Salud y bienestar de manera natural

Infusiones: Salud y bienestar natural. Las infusiones a base de plantas han llegado para quedarse. Las infusiones son bebidas utilizadas desde hace muchísimo tiempo, las cuales aportan muchos beneficios a nuestra salud. Los beneficios medicinales de las infusiones a base de plantas han llegado para quedarse. Hoy en día consumimos distintos tipos de infusiones y conocemos en mayor o menor medida las propiedades de éstas en nuestro organismo, por lo que cualquier persona  podría recomendarte tomar melisa si estás estresado o  manzanilla si sientes el estomago pesado. Foto: https://ohmybio.es ¿Quieres saber cuáles son las infusiones más saludables? A continuación te daremos a conocer con mayor profundidad beneficios de algunas hierbas medicinales utilizadas ancestralmente. Rosa Mosqueta Hablar de rosa mosqueta es hacer alusión a la juventud, y es que el fruto de este arbusto se asocia con altos beneficios para reducir el desarrollo del envejecimiento. Esto parece estar relacionado con el efecto de la acumulación de mosqueta en las membranas celulares de los eritrocitos, lo que parece contribuir a mejorar la longevidad celular y dificultar el envejecimiento de la piel. Más allá de estos efectos rejuvenecedores, la rosa mosqueta también ha sido vinculada por algunas investigaciones con capacidades antinflamatorias, pudiendo resultar beneficiosa para a los dolores relacionados con la artritis o la osteoporosis. Manzanilla Como ya sabemos, la manzanilla es una de las infusiones más populares del mundo. Es fabulosa para ayudar a aliviar la bronquitis o la tos. También destacamos sus propiedades digestivas, aliviando espasmos estomacales, vómitos o náuseas. Jengibre Se sabe que es un potente antiinflamatorio capaz de reducir los dolores musculares y menstruales. Algunas pruebas científicas también han puesto de manifiesto la capacidad del jengibre para combatir la obesidad. Ya que es capaz de activar la secreción de insulina al estimular el páncreas y facilitar con ello la digestión, lo que a su vez favorece la quema de grasas. Así también el jengibre parece mejorar el sistema inmunológico y reducir las nauseas durante el embarazo o derivadas de tratamientos contra el cáncer. Canela Es una de las especias más conocidas en la cocina, pero ésta también aporta gran beneficio a nuestra salud. Destaca por ejemplo como un potente antioxidante. También, su consumo diario de entre 1 y 3 gr. podría mejorar los niveles de glucosa e insulina en sangre de personas diabéticas o pre-diabéticas. Dato extra: Según un estudio realizado a ratones, aquellos que estuvieron consumiendo una porción diaria de cinamaldehido, componente de la canela, mostraron reducciones de su grasa abdominal frente a aquellos que no comieron la especie. Por lo que podríamos concluir que la canela ha mostrado tener efectos sobre la grasa abdominal. Como preparar una infusión correctamente. Es importante preparar de manera correcta una infusión para así no perder las grandiosas propiedades de estas plantas medicinales. Para su elaboración debemos escoger la hierba que uno desee. Luego debemos ponerla en un recipiente y agregar agua caliente (sin dejar que hierva). Posteriormente debemos taparla y dejarla reposar por 10 a 15 minutos para que se concentren las sustancias activas de la planta y podamos obtener todo su beneficio. Por ultimo, se debe colar el liquido y servir. Fuente: Business Insider / Avia Selection Gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

4 Infusiones para mejorar tu Salud y bienestar de manera natural Leer más »

Feriados 2021 en Chile

Conoce los feriados del 2021 y Programa tus días de descanso

Conoce los feriados del 2021 y Programa tus días de descanso Comenzó el año y te queremos mostrar todos los feriados que tendremos disponibles para descansar. Este año tendremos 9 feriados en días hábiles, de los que 8 caén en días lunes y viernes, lo que significa FIN DE SEMANAS MÁS LARGOS!.  Te invitamos a planificar tus días para escapar:    FERIDOS:  Viernes 1 de enero: Año Nuevo Viernes 2 de abril: Viernes santo Sábado 3 de abril: Sábado Santo Domingo 11 de abril: elecciones de alcaldes, consejales, gobernadores regionales y constituyentes (feriado irrenuncible) Sábado 1 de mayo: Día del Trabajo (feriado irrenunciable) Domingo 9 de mayo: segunda vuelta gobernadores regionales (por confirmar) Viernes 21 de mayo: Día de las Glorias Navales Lunes 28 de junio: San Pedro y San Pablo Domingo 4 de julio: elecciones primarias presidenciales (por confirmar) Viernes 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen Domingo 15 de agosto: Asunción de la Virgen Religioso Viernes 17 de septiembre: feriado adicional Fiestas Patrias Sábado 18 de septiembre: Independencia Nacional (feriado irrenunciable) Domingo 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (feriado irrenunciable) Lunes 11 de octubre: Encuentro de Dos Mundos Domingo 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas Lunes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos Domingo 21 de noviembre: elecciones presidenciales y parlamentarias (feriado irrenunciable) Miércoles 8 de diciembre: Inmaculada Concepción Domingo 19 de diciembre: segunda vuelta elecciones presidenciales (por confirmar) Sábado 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable) Fuente: Finde, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas.  Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Conoce los feriados del 2021 y Programa tus días de descanso Leer más »

DATO: ¿Adónde poder ver el eclipse en Santiago?

DATO: ¿Adónde poder ver el eclipse en Santiago? Muchos salieron de la Capital para presenciar el evento natural, pero también se podrá ver en Santiago. Muchos viajaron a la región de la Araucania para ver desde primer plano el Eclipse solar de este año 2020. Sabemos que el eclipse se podrá ver en tu totalidad en el sur de Chile, pero aún así los que nos quedamos en Santiago tendremos la opción de verlo también, descubre aquí los mejores lugares para ver este fenómeno: Según los expertos, en el eclipse solar del año pasado, en la capital la gente se volcó a verlo a los parques, sobre todo a los que están en altura, como el Parque Metropolitano. Sin embargo, este año no será necesario subir a zonas altas para disfrutarlo. Sergio Vásquez, astronómo del MIM explica que como el fenómeno se producirá al mediodía, justo cuando el sol está sobre nuestras cabezas, “se apreciará desde cualquier lugar que tenga una vista del cielo despejada”. Además, Vásquez reitera que nunca se debe mirar el Sol directamente, sino con lentes certificados. Puedes ver más recomendaciones acá. Si no te lo quieres perder, el fenómeno comenzará a las 11.36 AM y terminará aproximadamente a las 2.31 PM. En tanto, el momento cúlmine será a eso de la 1.01 PM, cuando el Sol, la Luna y la Tierra estarán perfectamente alineados y el día se oscurecerá por completo en la franja de totalidad y durante un par de minutos. ¡IMPORTANTE! Es importante que para resguardar la salud de tus ojos mires este eclipse con lentes con filtros certificados ISO 123122. Lo mismo tienes que hacer para los telescopios y binoculares. “De ninguna manera hacerlo sin protección, porque te puedes quemar la retina y pasar semanas con la visión borrosa”, cuenta la astrónoma Constanza Yovaniniz. Fuente: FINDE La Tercera, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

DATO: ¿Adónde poder ver el eclipse en Santiago? Leer más »

Segundo retiro del 10% - lo que dbes tener en cuenta

DATO: Segundo retiro del 10% – detalles para tener en cuenta

DATO: Segundo retiro del 10% – detalles para tener en cuenta Este jueves 10 de diciembre comienza la solicitud del 2do retiro. Luego de una larga espera, idas y vueltas se ha aprobado el retiro del segundo 10% de los fondos de la AFP. Este desembolso voluntario puede solicitarse desde el jueves 10 de diciembre, que en sus primeros 15 días debe ser  de manera virtual, así lograr evitar aglomeraciones para evitar la propagación del virus. A continuación te dejamos todos los detalles para que tengas en cuenta: Datos necesarios Para solicitar tu segundo retiro solo debes tener tu Rut a mano y cédula de identidad. La cédula de identidad debe ser válida, si está vencida no puede exceder el tiempo de prórroga entregado por el Registro Civil. En caso contrario, la ley establece que se puede hacer la solicitud a través de la web de la AFP correspondiente utilizando claves digitales de acceso, o bien, de forma presencial verificando la identidad con la huella dactilar. Como no es necesario tener una clave, es importante que no le des tus datos a nadie para evitar estafas o fraudes.  ¿Eres extranjero? Si eres extranjero y no tienes cédula, te pedirán  ingresar el NIC (número identificatorio para cotizar) utilizado para efectos del pago o declaración de cotizaciones y la clave de acceso a la página web de la AFP. ¿Me podrían rechazar la solicitud?  Sí, la pueden rechazar por los siguientes motivos: Si tienes un error de digitación. El número de documento o serie de la cédula, al igual que la información de la cuenta bancaria deben estar correctos. La cuenta bancaria o de institución financiera. La cuenta ingresada deber estar a nombre del afiliado y no se aceptarán cuentas bipersonales ni aquellas que se abrieron de manera digital. Realizar la solicitud en la AFP que estas como afiliado. Revisa y verifica en que administradora de fondos estás, puedes consultar en mi10afp.cl o spensiones.cl. Los plazos, medios y montos Tienes 365 días para solicitar tu segundo 10%, quiere decir que puedes hasta el 21 de diciembre del 2021. Para recibir el pago se hará vía transferencia a una Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2), a una cuenta bancaria o de Cooperativa de Ahorro y Crédito, para lo que el solicitante deberá informar el número y tipo de cuenta además del nombre de la entidad que la administra. Puedes retirar 35UF (aproximadamente $1.000.000) y el máximo 150 UF ($4.300.000). Los retiros superiores a 35UF se harán en 2 pagos, La primera, en un plazo máximo de 10 días hábiles de presentada la solicitud de retiro, mientras que el segundo pago se efectuará hasta 10 días hábiles después del primer pago. ¿Pago de impuestos? A diferencia del primer retiro, en esta oportunidad si una persona con renta imponible superior a $1,5 millones mensuales opta por retirar su 10%, dicho desembolso estará sujeto al impuesto a la renta, cuyo porcentaje varía de acuerdo a su ingreso. Si una persona gana por sobre los $1,5 millones materializa su retiro antes del 31 de diciembre, el impuesto sobre los fondos se le cobrará en abril de 2021, mientras que si se solicita a partir de enero de 2021, el tributo se aplicará en abril de 2022. Medidas del Banco Estado Según informa el vicepresidente de Banco Estado, Pablo Correa al medio EMOL, «Podemos garantizar que toda la red del banco estará dispuesta para hacer de este proceso lo más expedito posible». También expreso que ojalá las personas hagan uso de sus cuentas directamente en los comercios y así no tener que ir físicamente a las sucursales a sacar el dinero en efectivo. No obstante, si los afiliados necesitaran el dinero físico, Correa anunció que habrá una serie de medidas a disposición de los clientes: 1.- Extensión del horario de atención en las sucursales hasta las 16:00 horas. 2.- Las 31 mil CajasVecinas del país ofrecerán la posibilidad de hacer giros de hasta $200 mil. 3.- La red de cajeros automáticos del banco permitirá desembolsos por montos mayores a los normales. 4.- En caso de que una persona tenga su Cuenta RUT bloqueada, la persona podrá llamar al 600 200 7000 para activar un mecanismo de desbloqueo telefónico y así evitar hacer dicho trámite de forma presencial. Fuente: EMOL, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

DATO: Segundo retiro del 10% – detalles para tener en cuenta Leer más »

RECETA: ¿Cómo hacer Churros?

RECETA: ¿Cómo hacer Churros? Una receta conocida y que muchos disfrutamos pero poco nos atrevemos a hacer, ¡te invitamos a probar! Los churros con chocolate son un acompañamiento perfecto para la once o el desayuno, y si lo acompañas de chocolate puede ser perfecto para un día frío o de lluvia. Cómo en esta fecha estamos encerrados todavía en casa extrañábamos las recetas fáciles y caseras  para hacer y disfrutar con la familia.   Ingredientes: – 300 gramos de leche – 200 gramos de harina – 1 cucharadita de sal – aceite para freír – azúcar  para espolvorear Preparación: En una olla amplia ponemos a calentar la leche con la sal hasta que rompa a hervir. Retiramos del fuego y añadimos la harina de golpe removiendo y mezclando todo rápidamente, evitando que queden grumos. Dejamos reposar esta masa cubierta con un paño o film de cocina durante sólo unos minutos porque al enfriarse endurece y es más difícil de trabajar. Ya tenemos la masa preparada. Calentamos abundante aceite de maravilla o de oliva suave en una sarten honda a temperatura moderada. Ponemos parte de la masa en la churrera en la que habremos colocado un disco de estrella. Enroscamos y empujamos el émbolo. A medida que empujamos va saliendo la masa del churro por el orificio, cortamos a la medida deseada con un cuchillo o con el dedo y freímos en el aceite que no debe hervir para conseguir unos churros dorados por fuera y cocidos por dentro. Retiramos a una fuente en la que habremos colocado un papel de cocina para absorber el exceso de aceite y espolvoreamos con azúcar. Sólo nos queda preparar un buen chocolate caliente…….y a disfrutar! Fuente: PequeRecetas.com, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas.  Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

RECETA: ¿Cómo hacer Churros? Leer más »

SALUD: ¿Sabes como prevenir y controlar la Diabetes?

Noticia: Previene la Diabetes en tu vida con nuestros consejos Cambiar el estilo de vida es un gran paso hacia la prevención de la diabetes, y nunca es tarde para empezar. Tenga en cuenta estos consejos. Este mes se conmemoró el día de la Diabetes, enfermedad crónica que afecta a 1 de 10 personas en Chile. ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Se pueden identificar tres tipos principales de diabetes: – Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes. – Diabetes tipo 2, que es la más frecuente entre los adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición. – Diabetes gestacional, que es una complicación del embarazo que afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente. Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. ¿Cómo prevenir esta enfermedad? Prevenir esta enfermedad hay diversos factores que ayudan a prevenir. Para las personas que tienen diabetes grado 2 es bueno considerar los siguientes puntos para prevenir: Realizar actividad Física regularmente La obesidad y el sobrepeso son uno de los factores de riesgo para contraer esta enfermedad, por eso te recomendamos encontrar una actividad que te guste y te mantenga activo. Comer saludable Prefiere siempre los alimentos saludables, preparados en casa y con vegetales, sus propiedades te ayudarán a mantener tu cuerpo sano. Evita vicios como el Tabaco y Alcohol De las personas que sufren diabetes tipo 2, el 33% tienen el tabaquismo y alcohol como un factor de riesgo en común. ¿Quieres saber más detalles?  Revisa la nota completa del MINSAL – donde explica los tipos de diabetes, programas de prevención y cuidados. Ver Detalles Fuente: MINSAL, gracias por su colaboración. ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

SALUD: ¿Sabes como prevenir y controlar la Diabetes? Leer más »

DATO: Lo que dice el Lenguaje Corporal de ti y de otros

DATO: Lo que dice el Lenguaje Corporal de ti y de otros

DATO: Lo que dice tu Lenguaje Corporal y el de otros El lenguaje corporal puede ayudarte a obtener el trabajo en una entrevista laboral o descubrir las mentiras a través de gestos. Últimamente se ha vuelto común escuchar conversaciones sobre el lenguaje corporal y que el 93% de la comunicación es no verbal. No es nada despreciable la influencia del lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales, además de ser un excelente espejo de las emociones reales de nuestros interlocutores. Pero ¿De que se trata? ¿Cómo reconocer los gestos que dan pautas de comportamiento?  El lenguaje corporal es una modo de comunicarse que por lo general se hace inconscientemente y utiliza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y pensamientos del que está dando un mensaje. El lenguaje corporal es lo que dice tu cuerpo que muchas veces es discordante con lo que dices y quieres transmitir, puedes comenzar a analizar desde movimientos sutiles como alzar una ceja, la postura del cuello, piernas o manos. Este método de comunicación no debe tomarse como una verdad absoluta porque existen muchos factores que pueden influir como el cansancio, temas biológicos propios de la persona, entre muchos otros. Por esto no es bueno sacar tus concusiones solo con la observación de movimientos corporales. ¿Comencemos a analizarnos los gestos faciales? Las expresiones del rostro dicen son el reflejo del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal, debes ir con cuidado de no evaluar los gestos de la cara por separado ya que habitualmente forman parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a varias interpretaciones. ¿Qué pasa si llevo mis manos a la cara? El realizar este acto, puede ser regularmente el resultado de algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza.  Revisemos algunos ejemplos: Taparse o tocarse la boca Si ves que esto ocurre mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo. Tocarse la oreja: Puede ser la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras hablas puede significar que desea que dejes de hablar. Tocarse la nariz: Puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando mientes se liberan catecolaminas, unas sustancias que inflaman el tejido interno de la nariz y pueden provocar picor. También ocurre cuando alguien se enfada o se molesta Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente. Cuidado con la gente que se toca mucho la nariz y se frota los ojos cuando habla contigo 😉 Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está diciendo. Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad de tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la seguridad de la madre. Ladear la cabeza: es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. Si lo realizas mientras asientes cuando estés escuchando a alguien, lograrás aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti. En el caso de las mujeres también se ha observado que se emplea para mostrar interés por un hombre. Fuente: Habilidad Social, gracias por su colaboración ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

DATO: Lo que dice el Lenguaje Corporal de ti y de otros Leer más »

Que es la convención constituyente y cómo funciona

Noticia: Ganó el Apruebo, ahora ¿Qué es y cómo funciona la Convención Constitucional?

Noticia: Ganó el Apruebo, ahora ¿Qué es y cómo funciona la Convención Constitucional? Vivimos una jornada histórica de votaciones para el cambio de la Constitución, ahora nos informamos sobre la Convención Constitucional El pasado domingo 25 de octubre del 2020, vivimos una jornada histórica de votaciones, donde ganó el APRUEBO, y el método que se utilizará para la redacción de la nueva, que corresponde a la Convención Constitucional.   Aquí Gas Tres Peter te quiere informar sobre qué es y como funciona para que estemos preparados para el siguiente paso.   Más detalles a continuación: 1. ¿Qué es la Convención Constituyente? La Convención Constitucional es un método para redactar la nueva Carta Magna o Constitucional nacional.  Estará integrado por 155 miembros electos por votación popular, con paridad de género en las candidaturas. También se definirá cuáles serán los requisitos y formato de las listas de independientes en el proceso.  Para escoger a los encargados se deberá considerar los distritos electorales con el mismo número de elegidos por territorio. 2. ¿Los actuales funcionarios públicos pueden ser parte de la Convención? En el caso de las persona que trabajen en las áreas judiciales, del Ministerio Público, de Fuerzas Armadas y de orden, deberán cesar en sus cargos al inscribir su candidatura. También las personas que tengan un cargo directivo, gremial o vecinal, deberán suspender estas funciones para postular. Los postulantes y electos para ser parte del proceso no podrán ser candidatos a cargos de elección popular hasta un año después de que cesen su función. 3. ¿Cuándo es la primera convocatoria? La primera etapa será la convocatoria del Presidente a las elecciones que determinará quiénes serán los encargados de la redacción de una nueva Carta Marga, la cual se realizará será el próximo 11 de abril de 2021, en conjunto con la de gobernadores, alcaldes y concejales. ¿Cuántos votos son necesarios para ? En el caso de la Convención Constitucional se debe contar con los votos de aprobación de dos tercios (2/3), la que se compone por  compuesta por 155 ciudadanos, esto se traduce en que se requieren 103 votos favorables para la aprobación de una norma.  ¿Cuál es el plazo para redactar la nueva Constitución? el tiempo que tiene la Convención para redactar y cumplir la función es de un plazo de nueve meses, el cual es prorrogable por tres meses, por una sola vez.  Fuente: MEGA, gracias por su colaboración.   ¿Quieres saber más? Síguenos y comenta en nuestras redes sociales para saber tus intereses. ¡¡Esperamos tus comentarios!! Participa también nuestro Concurso Participa en el Concurso de Aniversario de Tres Peter y podrás ganar un Tablet o un parlante inalámbrico Bluetooth.  El sorteo se realizará el día 31 de octubre, junto a nuestra celebración de Halloween.  Ver Detalles del Concurso ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas.  Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Noticia: Ganó el Apruebo, ahora ¿Qué es y cómo funciona la Convención Constitucional? Leer más »

Plebiscito 2020 - Proceso de sanidad y de sufragio - para votar

¿Cómo votar en el Plebiscito? detalles sobre el proceso de sanidad y sufragio

¿Cómo votar en el Plebiscito? detalles sobre el proceso de sanidad y sufragio ¿Sabes cuando debes sacarte la mascarilla y mostrar tu carnet de identidad? por tu salud y la de los demás revisa esta nota. El próximo domingo 25 de octubre viviremos un día histórico, donde la población podrá elegir si desea o no modificar la Constitución y el método que se utilizará.  Frente a la situación actual que vivimos por el Covid-19 y la responsabilidad e ir a sufragar, se han tomado y presentado las medidas para prevenir el contagio de las personas.  Foto de : Plebiscito2020.cl ¿Qué debes considerar? Antes de salir de tu casa para ir a votar haz la siguiente lista:  Llevar tu Cedula de Identidad Llevar tu lápiz azul Mascarilla – ideal 2 para hacer el cambio No llevar publicidad de ningún tipo (ni a favor o en contra del «Apruebo»)  Con eso ya puedes salir y acudir a tu local de votación.  ¿Cómo es el proceso de votación? Cuando llegues al local de votación debes mantener la distancia de 1 metro indicada en el piso. Una vez que te encuentres en la mesa, debes dejar tu Cédula de Identidad en la mesa (sin contacto con el vocal) y en ese momento es cuando debes bajarte la mascarilla por tres segundos para que pueda ser comparado con la imagen del documento.  Con ese proceso ya podrás sacar los votos de la mesa para dirigirte a la mesa de votación que en esta oportunidad no tendrá cortinas.  ¿Desde que hora puedo ir a votar? Los vocales de mesa tendrán disponible y en funcionamiento el local para recibir personas desde las 8 am. con mínimo 3 vocales de mesa.  Participa también nuestro Concurso Participa en el Concurso de Aniversario de Tres Peter y podrás ganar un Tablet o un parlante inalámbrico Bluetooth.  El sorteo se realizará el día 31 de octubre, junto a nuestra celebración de Halloween.  Ver Detalles del Concurso ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas.  Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

¿Cómo votar en el Plebiscito? detalles sobre el proceso de sanidad y sufragio Leer más »

Descuento en Gas - Tres Peter

Semana de DESCUENTOS en Gas Tres Peter

SEMANA DE DESCUENTOS EN TRES PETER Aprovecha nuestra semana de Descuentos del 19 al 25 de octubre En nuestro mes de Aniversario, Gas Tres Peter te trae la Semana de Descuentos. Aprovecha los descuentos del 19 al 25 de octubre.   Canjea con este cupón un descuento de $1.000 pesos por la compra de cilindros de 11 y 15 kilos.  ¿Cómo hacerlo válido? 1. Llámanos a nuestros números o escríbenos directo por WhatsApp:  Teléfono: 2 2597 2037 Teléfono: 2 2644 6605 WhatsApp: +56 9 6897 2145 Participa también nuestro Concurso Participa en el Concurso de Aniversario de Tres Peter y podrás ganar un Tablet o un parlante inalámbrico Bluetooth.  El sorteo se realizará el día 31 de octubre, junto a nuestra celebración de Halloween.  Ver Detalles del Concurso ¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter? Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas.  Inscribirse en el Club En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Semana de DESCUENTOS en Gas Tres Peter Leer más »

Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio