Beneficios

Noticias sobre Club de beneficios

Datos: 8 Tips para ahorrar dinero de manera sencilla.

Datos: 8 Tips para ahorrar dinero de manera sencilla. Hace unos días atrás el Banco Central informó que el endeudamiento de las familias chilenas aumentó, por lo que aquí te damos unos tips para comenzar tu ahorro mensual. El 7 de Enero el Banco Central informó que el endeudamiento en las familias chilenas estaba llegando al 75% de sus ingresos disponibles.  Esto causó una alarma en la cual no hemos sumado para entregarte 8 consejos para mejorar tus finanzas ahorrando y siempre cuentes con un «colchón» que te pueda salvar cuando estes en aprietos.    Aqui van los consejos… 1. Anota y registra tus gastos El primer paso para comenzar a ahorrar dinero es determinar cuánto gasta. Haga un seguimiento de todos sus gastos; eso quiere decir cada taza de café, artículo para el hogar y propina en efectivo. Una vez que tenga la información, organice los números por categorías, como gasolina, compras en supermercados y dividendo, y obtenga el total de cada una. Use sus estados de cuenta de tarjeta de crédito y bancario para asegurarse de que todo está correcto, y de que no olvidó nada. Consejo: obtenga un monitor de gastos gratuito para ayudarle a comenzar. Elegir un programa digital o una app puede ayudar a automatizar parte de esta tarea.  2. Haga un presupuesto para ahorros Una vez que tenga una idea de cuánto gasta en un mes, puede comenzar a organizar los gastos que registró y establecer un presupuesto con el que pueda vivir. Su presupuesto debería darle una idea de cómo se comparan sus gastos con sus ingresos, de manera que pueda planear sus gastos y limitar gastos excesivos. Asegúrese de tomar en consideración los gastos que ocurren con regularidad, pero no cada mes, como el del mantenimiento del auto. Consejo: incluya una categoría de ahorros, y trate de ahorrar del 10 al 15 por ciento de sus ingresos.   3. Encuentra una manera de recortar tu gastos Si sus gastos son tan altos que no puede ahorrar como quisiera, es posible que sea el momento de recortar gastos. Identifique categorías que no sean esenciales en las que pueda gastar menos, como entretenimiento y comer fuera. Busque maneras de ahorrar en sus gastos fijos mensuales como los gastos de televisión y de su teléfono celular, también. Estas son algunas ideas para recortar los gastos cotidianos: Use recursos tales como los listados de eventos comunitarios para encontrar eventos gratuitos o de bajo costo para reducir los gastos de entretenimiento Cancele las suscripciones y membresías que no use, especialmente las que se renuevan automáticamente  Propóngase a comer fuera solo una vez al mes y vaya a lugares que estén dentro de la categoría de “comidas económicas” Dese un “tiempo para reflexionar”: cuando se sienta tentado a hacer una compra no esencial, espere unos días. Se alegrará de no haberla hecho, o estará listo para ahorrar para hacerla 4. Póngase metas de ahorro Una de las mejores formas para ahorrar dinero es establecer una meta. Empiece por pensar para qué podría querer ahorrar, tal vez va a casarse, está planeando unas vacaciones o está ahorrando para la jubilación. Luego decida cuánto dinero necesitará y cuánto tiempo le puede tomar ahorrarlo.  Aquí están algunos ejemplos de metas a corto y a largo plazo: Vacaciones soñadas en 1 o 2 años más Un auto o una casa en más de 3 años Consejo: establezca una meta pequeña, alcanzable y a corto plazo para algo divertido, y lo suficientemente grande para no tener a la mano el dinero en efectivo para pagar, como un smartphone nuevo o regalos para las fiestas. Alcanzar metas más pequeñas, y disfrutar de la agradable recompensa para la que ha ahorrado, puede darle un impulso psicológico que hace que la sensación gratificante de ahorrar sea más inmediata y que se fortalezca el hábito. 5. Decida cual es su prioridad Después de sus gastos e ingresos, es probable que sus metas tengan el mayor impacto en cómo distribuye sus ahorros. Asegúrese de tener en mente las metas a largo plazo; es importante que planificar para la jubilación no quede en un segundo plano después de las necesidades a corto plazo. Consejo: conozca cómo dar prioridad a sus metas de ahorro para tener una idea clara de dónde empezar a ahorrar. Por ejemplo, si usted sabe que va a necesitar reemplazar su auto en un futuro cercano, esta sería una meta para la que puede comenzar a ahorrar ahora. 6. Elija las herramientas adecuadas Si está ahorrando para metas a corto plazo, considere usar estas cuentas de depósito aseguradas por FDIC: Cuenta de ahorros Certificado de depósito (CD), que congela su dinero por un periodo de tiempo fijo a una tasa que es generalmente más alta que las de cuentas de ahorros. Para metas a largo plazo considere: Creación de cuentas de Aporte Previsional voluntario o más conocido como APV, que puede contratar con su AFP o también con aseguradoras.  Valores, tales como acciones o fondos mutuales, que puede adoptar con un banco, aseguradoras o empresas de inversión. Estos productos de inversión están disponibles a través de cuentas de inversión con un agente corredor de bolsa. Recuerde que estos fondos están sujetos a riesgos de inversión, incluida la posible pérdida de su capital. Consejo: no tiene que elegir una sola cuenta. Vea cuidadosamente todas sus opciones y considere cosas como saldos mínimos, cargos y tasas de interés, para que pueda elegir los productos que mejor le ayudarán a ahorrar para sus metas. 7. Haga ahorros automáticos Casi todos los bancos ofrecen transferencias automatizadas entre sus cuentas de cheques y de ahorros. Usted puede elegir cuándo, cuánto y a dónde transferir dinero, e incluso dividir su depósito directo para que una parte de cada cheque de pago de sueldo vaya directamente a su cuenta de ahorros. Consejo: dividir su depósito directo y establecer transferencias automatizadas son maneras sencillas de ahorrar dinero, ya que no tiene que pensar en ello y, por lo general, reduce la tentación de gastar el dinero en lugar de ahorrarlo. Con la Banca

Datos: 8 Tips para ahorrar dinero de manera sencilla. Leer más »

ACTUALIDAD: 10 sugerencias a la hora de rendir la PSU

ACTUALIDAD: 10 sugerencias a la hora de rendir la PSU Probablemente uno de nuestros familiares o amigos está a punto de rendir la PSU. Tres Peter te entrega sugerencias para tener éxito Sigue estos consejos de Víctor Brangier, Coordinador de Preuniversitario UBO, Académico de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía Universidad Bernardo O´Higgins. La Prueba de Selección Universitaria es una valla que la mayoría de los estudiantes deben intentar saltar una vez que salen de Cuarto Medio. Pero a diferencia de las cientos de pruebas que se rinden cotidianamente en la educación básica y media, esta se encuentra cargada de tensiones, presiones y prejuicios que resulta necesario dejar de lado para obtener un resultado óptimo. No basta solo con estudiar, practicar y ensayar. Ese aspecto es el básico, lógicamente, pero se requiere conocer una serie de sugerencias para estar mejor preparado para esa semana de rendición. Aquí entonces te entregamos 10 consejos para sacarle más resultado al estudio que has hecho durante el año para enfrentar la prueba. Aqui van los consejos… 1. Omitir la menor cantidad de preguntas Si omites, significa que no estabas seguro. Al omitir, entonces, tiras por la borda esa “cuota de seguridad” que tenías. Si bien es cierto que cuatro preguntas malas restan una buena, es mejor arriesgarse a partir de esas “cuotas de seguridad” porque pueden ser muy útiles para responder bien cada pregunta. Los estudios que se han hecho sobre los puntajes PSU están de acuerdo en señalar que los mejores puntajes coinciden con las pruebas que tienen menos omitidas. Para ponerlo en cifras exactas, no es recomendable que omitas más de 8 o 9 preguntas por prueba. 2. Responde rápidamente las pruebas Lenguaje y de Matemáticas En general, estas pruebas miden habilidades de aplicación que has debido desarrollar a lo largo de tu Educación Media. Estas habilidades (inferencia, deducción, aplicación, análisis de datos, etc.) deben ser parte de ti. De tus capacidades como ser inteligente. Por tanto, si has podido egresar de 4° medio, significa que las puedes aplicar mecánicamente. Si te has preparado durante el año para la PSU de Lenguaje y de Matemáticas, implica que has ejercitado más aún estas habilidades. Entonces conviene que respondas esas pruebas en el menor tiempo posible, sin dedicarte a darle muchas vueltas a cada ejercicio y pregunta. Debe salir fluido y mecánico. Deja, en alguna medida, que tu inconsciente contribuya a resolver esas preguntas, sacando a flote esas habilidades que son parte de ti. 3. Promedia un tiempo por pregunta Saca un promedio de tiempo que debes tardar por pregunta y respeta ese tiempo en la rendición de la prueba. De ese modo, tendrás una referencia en caso de que te estés demorando más de la cuenta en una pregunta, para dejarla de lado y pasar a la siguiente. Obviamente es preferible sacrificar una sola pregunta que la prueba completa. Por ejemplo, en la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, que consta de 75 preguntas y tiene una duración de 2 horas y 15 minutos, tenemos un promedio de poco más de un minuto y medio para dedicarle como máximo a cada pregunta. 4. No estudiar contenidos a tres días de la prueba Sobre todo con respecto a las pruebas de Historia y Ciencias Sociales, así como la de Ciencias, contienen mucha materia. Incluye todo lo que has visto en cuatro años de enseñanza media: ¿podrás aprender algo significativo en tres tardes de estudio? En realidad solo te desgastará y no llegarás al 100% a la rendición de la PSU. Además, si estudias contenido los días antes de la prueba, tendrás más fresca esa pequeña porción de contenidos el día de la PSU y desplazarás a un segundo plano la gran masa de conocimientos que aprendiste en la Enseñanza Media y que repasaste este último año. 5. Llegar en buenas condiciones en el momento de la rendición Para ello resulta imprescindible dormir bien: un mínimo de siete horas las noches anteriores a cada prueba. Debes llegar descansado, con la mayor vitalidad mental que te sea posible. Para ello, el sueño y el descanso previo resultan más que necesarios. 6. El día antes, distraerse El día inmediatamente anterior a las jornadas de PSU, realizar actividades totalmente alejadas de la actividad académica. Por supuesto, evitar estudiar y pensar en “lo mucho que me juego en esta prueba”. Es necesario botar la tensión de un año completo que ha girado en torno a ese momento. Se sugiere por lo tanto, hacer deporte(moderadamente, para no llegar molido a la rendición), distraerse con amistades, escuchar música, ver videos de Youtube, jugar a algo, chatear, etc. 7. Consumir los productos adecuados El día de la PSU consumir dosis moderadas de azúcar previamente. Contribuye a liberar tensiones y agilizar el estado de alerta mental. No es recomendable la ingesta de alcohol ni tabaco previamente. Tampoco es recomendable consumir productos lácteos(leche, yogurt, queso, mantequilla, etc.) pues en muchas personas genera distensión abdominal, lo que combinado con los nervios naturales te puede incomodar durante todo el momento de rendición de la prueba. 8. Constatar que llevas todo lo necesario Hacer una lista de revisión (check list) de los elementos que se requieren para rendir la PSU (Cédula de identidad, goma de borrar, lápiz grafito n° 2). No te quedes sin rendir la prueba por un detalle de este tipo. 9. Comodidad física Ir a rendir la prueba con ropa ligera y cómoda. Como sabes, a principios de diciembre corresponde uno de los momentos más calurosos del año. El objetivo es que te sientasfísicamente bien en el momento de la rendición, sin puntos de incomodidad corporal que te distraigan innecesariamente. 10. Darle a la prueba el peso que realmente tiene Comprender finalmente que, si bien es cierto la vida es corta, tampoco lo es tanto y tienes muchísimo futuro por delante. Si fallas en esta prueba, la puedes rendir el próximo año y puedes prepararte con más antelación… sin la presión paralela de estar sacando 4° medio. Para manejar bien este punto, deberás

ACTUALIDAD: 10 sugerencias a la hora de rendir la PSU Leer más »

Año Nuevo: Rituales para llamar a la abundancia en este 2020

Año Nuevo: Rituales para llamar a la abundancia en este 2020 Aquí te mostramos algunos rituales para llamar al dinero y la abundancia en este año nuevo Como ya es tradición, todos los años el 31 de diciembre a las 00:00 horas, los más supersticiosos realizan ritos y cábalas para la noche de año nuevo, con el fin de pedir que el próximo sea más próspero que el que nos deja. Si eres supersticioso y quieres un 2020 mejor, conoce algunas ideas para invocar la buena suerte. Entre las tradiciones más conocidas están: 1. Usar ropa interior amarilla: Si quieres que el 2019 esté lleno de alegría y que el dinero no te falte, puedes usar un calzón de este color. 2. Dinero en el zapato: Para tener prosperidad económica este 2019, puedes poner un billete o una moneda en tu calzado. 3. Comer lentejas: Si quieres que el año que se nos aproxima venga en abundancia y tengas un buen pasar en cuanto a lo monetario, debes comer una cucharada de esta legumbre cuando sea medianoche. Esto te dará prosperidad. 4. Comer uvas: Simbolizan tus deseos y proyectos para cada uno de los meses del año que está por comenzar. Debes poner 12 uvas en una copa y con cada campanada come una y pide un deseo para el año nuevo. 5. Velas: Todas de acuerdo a sus colores atraen energías diferentes. Por ejemplo, azules paz; amarillas abundancia; rojas pasión; verdes salud; blancas claridad y anaranjadas inteligencia.   ¿Con cual de estos ritos te quedas? ¿Conoces otros ritos que no están en esta nota?   Fuente: Biobio Chile, gracias por su colaboración Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Año Nuevo: Rituales para llamar a la abundancia en este 2020 Leer más »

Calendario GASCO Tres Peter 2020

BENEFICIOS: Gasco y Los Tres Peter te entregan Calendarios 2020

BENEFICIOS: Gasco y Los Tres Peter regalan calendario 2020 Ya queda poco para terminar el año y Gasco en conjunto con Los Tres Peter entregan el calendario 2020 Gasco y Los Tres Peter entregan a sus clientes un calendario 2020, con recetas tradicionales chilenas para compartir en casa.  Haz tu Pedido en Santiago o San Antonio y solicita tu calendario 2020 a los repartidores de Gas Los Tres Peter. RECUERDA: hoy puedes hacer tu pedido desde nuestra web, a través de WhatsApp o a nuestros números:  Gasco y Los Tres Peter entregan a sus clientes un calendario 2020, con recetas tradicionales chilenas para compartir en casa.  Haz tu Pedido en Santiago o San Antonio y solicita tu calendario 2020 a los repartidores de Gas Los Tres Peter. RECUERDA: hoy puedes hacer tu pedido desde nuestra web, a través de WhatsApp o a nuestros números:  Haz tu Pedido en la Región Metropolitana +56 2 2597 2037 +56 2 2644 6605 Haz tu Pedido en San Antonio y Litoral Central +56 35 229 5400 +56 9 4665 0053 Disponibles hasta agotar stock Disponibles hasta agotar stock Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

BENEFICIOS: Gasco y Los Tres Peter te entregan Calendarios 2020 Leer más »

auto - ahorra gasolina

10 Consejos para ahorrar bencina y ser más eficientes

10 Consejos para ahorrar bencina y ser más eficientes Independiente de cuanto consuma tu vehículo, puedes seguir los siguientes consejos para mejorar el rendimiento y ahorrar bencina: Sabemos que el precio de la bencina puede subir y bajar cada semana, pero ahora Tres Peter te ha preparado los siguientes consejos para ahorrar y conducir de una manera mucho más eficiente. 1. Comprueba la presión de tus neumáticos:  Los neumáticos deben de ir hinchados a la presión indicada por el fabricante y según las condiciones climatológicas. Además de cuidar nuestra seguridad nos permitirá una conducción más eficiente. Conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la correcta reduce el rendimiento del combustible en un 2 y en un 4 por ciento en áreas urbanas y suburbanas, respectivamente. 2. Planifica bien tu viaje:  Un viaje bien planificado le permitirá llegar a su destino de la manera más rápida, fácil y segura, y por lo tanto realizar una conducción más eficiente ahorrando combustible. Alargar solo diez minutos el viaje de 1 hora provoca un aumento del consumo en gasolina o diésel de un 14 por ciento. 3. Reduce las cargas innecesarias: Antes de emprender la marcha, más si se trata de un viaje, debemos racionalizar el volumen y el reparto de la carga. No solo es una cuestión de espacio, conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo ocasiona que el consumo de combustible, en un coche de tamaño medio, se dispare un 6 por ciento. 4. Arranque y puesta en marcha: Arranca el motor del coche sin pisar el acelerador (en los motores de gasolina puedes iniciar la marcha inmediatamente después del arranque; en los motores diésel, espera unos segundos antes de comenzar a moverte). Usa la primera marcha solo para el inicio. Cambia a segunda velocidad a los 2 segundos o 6 metros aproximadamente. Comienza a conducir lentamente (20 km/h en 5 segundos para ahorrar un 11 por ciento de combustible) y evita acelerar bruscamente. 5. Mantener la velocidad uniforme: Mantén la velocidad lo más uniforme posible, busca fluidez en la circulación, evitando frenados, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios. Para decelerar, levanta el pie del acelerador y deja rodar el vehículo con la marcha metida en ese instante. Frena de forma suave con el pedal del freno y reduce de marcha lo más tarde posible, con especial atención a las bajadas. Circulando a más de unos 20 km/h con una marcha insertada, si no pisas el acelerador, el consumo de carburante es nulo. En cambio, a ralentí, el coche consume entre 0,5 y 0,7 litros/hora. 6. No mantengas el motor inactivo: En paradas prolongadas, es recomendable apagar el motor. Un motor al ralentí durante 10 minutos (en punto muerto y con el aire acondicionado desconectado) consume 0,13 l/100 km de gasolina.   7. Uso del aire acondicionado: Use el aire acondicionado solamente cuando sea necesario. Cuando la temperatura exterior es de 25º C, el aire acondicionado reduce el consumo de gasolina en un 12 por ciento. En ciudad, abrir las ventanillas (cuando hacerlo sea seguro) es más eficiente que usar el aire acondicionado. Sin embargo, ocurre lo contrario cuando se conduce a más velocidad, debido a la mayor resistencia del aire. 8. Usa el frenado del motor: Si sueltas el acelerador cuando te das cuenta de que debes de frenar, se detiene el suministro de combustible, con lo que el rendimiento de éste aumenta en un 2 por ciento. Conduce siempre con una distancia de seguridad adecuada y un amplio campo de visión que te permita ver dos o tres vehículos por delante. 9. Cambio de marcha a bajas revoluciones: Optimiza al máximo el cambio de marchas. Circula el mayor tiempo posible en las relaciones más largas y a bajas revoluciones (en la ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª o 5ª marcha, respetando los límites de velocidad).   Sobre el papel, el par motor de un coche diésel aconseja cambiar de marcha entre las 1.500 y 2.500 rpm. En caso de los gasolina el momento óptimo se sitúa entre 2.000 y 2.500 rpm. Si tu coche no dispone de cuentarrevoluciones, la velocidad puede servir de referencia. Así, insertaremos la tercera velocidad a partir de 30 km/h, la cuarta cuando alcancemos los 40 km/h, la quinta al circular a 50 km/h y la sexta velocidad, en caso de que el coche la tenga, a partir de los 60 km/h 10. Aprovecha las bajadas: Los descensos te permiten aprovecharlos para ahorrar en el consumo de gasolina. Aprovecha la inercia para adelantar el cambio de marchas circulando a bajas revoluciones. En las subidas, retrasa al máximo reducir de marcha, incrementando la presión sobre el acelerador, aunque nunca pisando a fondo. Datos de race.es Gracias por su cooperación.  Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

10 Consejos para ahorrar bencina y ser más eficientes Leer más »

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Los Tres Peter hace donación a Bomberos de Noviciado

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Tres Peter dona a 9na. Compañía de Bomberos de Noviciado Pedro Fuentes fue personalmente a entregar donación a los Bomberos de la 9na. Compañía de Noviciado El día 4 de diciembre Pedro Fuentes asistió en representación de Gas Los Tres Peter a donar un calefont y Gas para los Bomberos de la 9na. Compañía de Noviciado. Esto fue un aporte con la finalidad de reconocer el valioso trabajo de nuestros Bomberos de Pudahuel. Síguelos en Facebook 9na. Compañía de Noviciado. Anterior Siguiente Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Los Tres Peter hace donación a Bomberos de Noviciado Leer más »

Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio