julio 2020

Retiro del 10% de AFP: Que no te pase a ti – Estas son las estafas más comunes que se han reportado.

Que no te pase a ti – Estas son las estafas más comunes que se han reportado. Ya comenzó el proceso de solicitud del 10% de los fondos a las AFP y ha motivado a los malandros a realizar variadas estafas. El pago del 10% del ahorro previsional implica el movimiento de unos 20 mil millones de dólares desde las AFP a las cuentas de los usuarios. Este ha sido el escenario ideal para que muchos inescrupulosos intenten engañar a los usuarios con mensajes fraudulentos que invitan a compartir datos personales, claves y otros números personales que son de uso exclusivo del afiliado. Uno de los mensajes que circula invita a los usuarios a pinchar un link para acceder al trámite, pero desde la Superintendencia de Pensiones aclaran que el organismo no envía mensajes directos ni mucho menos con hipervínculos para ingresar o solicitando fotografías de la cedula de identidad. Principales intentos de estafa Te diremos algunos de los métodos conocidos que están utilizando para obtener los datos y realizar las estafas.  Llamado telefónico: Algunos sujetos aprovechan la situación para llamar a clientes de la AFP simulando ser ejecutivos de las administradoras. El único objetivo es consultar por datos personales. La recomendación es no considerar estos llamados, ya que desde las AFP nunca llaman a sus clientes y menos para solicitar las claves de acceso y/o clave de seguridad. Correos de Superintendencia de Pensiones: Desde las últimas semanas comenzó a circular un falso correo emitido supuestamente por la Superintendencia de Pensiones, en la que se informaba del proceso y se invitaba a pinchar un link para solicitar el pago de los fondos previsionales. Desde la Superintendencia informan que estos correos son falsos y llaman a no caer en engaños. Mensajes de texto: Los falsos mensajes de texto son otro tipo de fraude que se ha masificado a través de los teléfonos celulares. En ellos un falso ejecutivo de las AFP pide enviar datos y claves de la persona para supuestamente cobrar el 10% de los fondos. Cadenas de WhatsApp: A través de WhatsApp también se han masificado intentos de fraude. Algunos incluyen links que invitan a subir imágenes de la cédula de identidad de los usuarios, lo que indica un claro intento de estafa y mal uso del documento. Es más, la superintendencia de pensiones ya instruyó a AFP Modelo para que a contar de las 00 hrs. Del día de hoy (30/07/20) deje de solicitar a sus afiliados las fotografías de sus cedulas como parte del proceso de retiro de los fondos. Links falsos: Tanto la Superintendencia de Pensiones como BancoEstado y otros organismos indican que nunca enviarán correos electrónicos o mensajes de texto con links para ingresar. Recomiendan seguir siempre los canales oficiales para consulta como sitios web o redes sociales verificadas. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI Fuente: Pequerecetas, gracias por su colaboración.

Retiro del 10% de AFP: Que no te pase a ti – Estas son las estafas más comunes que se han reportado. Leer más »

Retiro de fondos 10% de la AFP

Fondos de AFP – Lo que tengo que saber para retirar los fondos

Fondos de AFP – Lo que tengo que saber para retirar los fondos Sabemos que se aprobó y el día lunes 27 de promulgó en el Diario Oficial para poder estar a disposición desde el día jueves. La ley que ya se ha publicado en el Diario Oficial, permitirá que los afiliados saquen hasta un 10% de los fondos de sus cuentas individuales en las AFP, pero también propone un monto mínimo y máximo para sacar según la información que entregamos previamente serán 1 millón mínimo y 4,3 millones máximo  (aproximado según valor de la UF al valor de hoy 27-07-2020)   ¿Qué es primero? Si quiere saber cuál es el monto que tiene ahorrado hasta hoy en su cuenta de la AFP primero debe contar con su clave web, la cual le permitirá el ingreso a su cuenta personal, cerfificado o cartola. Esta clave se puede solicitar a través del mismo sitio web de la AFP o a través de una llamada telefónica. ¿Cuánto dinero podré pedir y recibir según el total de mis fondos? Según las simulaciones informadas de cómo funcionaría un eventual retiro de un 10% de los fondos se fija lo siguiente:  La iniciativa fija monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF ($ 4,3 millones aproximadamente) y un mínimo de 35 UF (cerca de $ 1 millón). Si una persona tiene menos de un millón de pesos en su AFP, podrá sacar hasta el 100%. Por ejemplo, si tiene $700 mil, podrá sacar los $700 mil. ¿Y si una persona tiene entre $1 y $10 millones? Esa persona podrá sacar máximo $1 millón. Por ejemplo, si tiene $5 millones ahorrados, podrá sacar hasta $1 millón. Si una persona tiene entre $10 y $43 millones ¿cuánto podrá sacar? Esa persona podrá sacar el 10%. Por ejemplo, si tiene $25.000.000 ahorrados, podrá sacar máximo $2.500.000. ¿Y si una persona tiene más de $43 millones ahorrados? Esa persona podrá sacar máximo $4.300.000. Por ejemplo, si tiene $60 millones ahorrados, podrá sacar hasta $4.300.000.  Platita Ahorrada Tope de Retiro Hasta $1.000.000 El total del ahorro Entre $1.000.000 y $10.000.000 $1.000.000 Entre $10.000.00 y $43.000.000 10% de lo ahorrado Sobre $43.000.000 $4.300.000 «Quienes opten por retirar un monto menor al 10 por ciento de sus fondos de pensiones no podrán acceder al remanente, ya que se trata de una operación que solamente se llevará a cabo una vez.» Superintendencia de Pensiones Fuente: Cooperativa.cl ¿Desde cuándo y cómo se retira? Desde el día jueves a las 9am. ya se pueden comenzar a realizar las solicitudes de retiro  a la AFP directamente por sus sitios web. Solo se debe llenar un formulario que las AFP deben diseñar con un formato único, que entregará los mismos mensajes y la misma información a los beneficiarios.  Los datos que se solicitarán son: el número de cédula de identidad y su serie o número de documento, el domicilio completo (opcional), teléfono y correo electrónico. ¿Retiro el 100%? Según las simulaciones informadas de cómo funcionaría un eventual retiro de un 10% de los fondos se fija lo siguiente:  La iniciativa fija monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF ($ 4,3 millones aproximadamente) y un mínimo de 35 UF (cerca de $ 1 millón). Si una persona tiene menos de un millón de pesos en su AFP, podrá sacar hasta el 100%. Por ejemplo, si tiene $700 mil, podrá sacar los $700 mil. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI Fuentes: – T13 –  Cooperativa.cl –  gracias por su colaboración.

Fondos de AFP – Lo que tengo que saber para retirar los fondos Leer más »

NOTICIA: Plan paso a paso – el plan de desconfinamiento de una comuna en Chile

Plan paso a paso – el plan de desconfinamiento de una comuna Esta semana se publicó el plan «Paso a Paso» por parte del gobierno que indicó cómo será el proceso de desconfinamiento en las comunas. El plan consiste en cinco etapas, en las cuales se irá avanzando o retrocediendo en base a criterios epidemiológicos que debe cumplir cada región, además de su estado de la red de salud, entre otros factores.     Actualmente hay 22 medidas sanitarias vigentes, 11 son de responsabilidad personal para fomentar el autocuidado y 11 sobre actividades específicas; «pero también tenemos algunas comunas que están en cuarentena, la restricción máxima», añadió Daza. «Cada etapa va a tener restricciones y obligaciones«, anticipó. Transición es el primer paso y permitirá el levantamiento de la cuarentena durante la semana pero se mantendrán los fines de semana y feriados; y se seguirá evitando la aglomeración de personas. La siguiente etapa es Preparación, tras los buenos resultados de la anterior, donde se mantienen las 22 restricciones y se respetan las normas sanitarias; pero se accede a mayor libertades excepto para los grupos de riesgo. Una mejora de los índices en relación al paso anterior permitiría la Apertura Inicial, donde se permite retomar actividades de menor riego de contagio y minimizando aglomeraciones; donde de las 22 restricciones se levantan algunas como acudir a actividades de entretención (cines, pubs, cafés, cines, actividades deportivas). Y en la Apertura Avanzada se pertmite aumentar la cantidad de aglomeraciones en actividades permitidas en las fases anteriores, pero siempre con medidas de autocuidado. En la medida que se avance en cada etapa, cada exigencia de cifras será mayor. «Mayor liberttad implica mayor riesgo de contagio«, reconoció Daza. ¿Cuáles son las condiciones para pasar de una etapa a otra? Para avanzar -o retroceder- en las diversas etapas del plan, las autoridades utilizarán tres criterios para determinar los pasos a seguir, los cuales son: Indicadores epidemiológicos Red Asistencial Trazabilidad. En el sitio web oficial del plan «Paso a Paso«, es posible conocer la situación por comuna para conocer, en qué etapa se encuentra cada una de ellas. comunas en desconfinamientoInfogram Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI Fuente: T13.cl, gracias por su colaboración.

NOTICIA: Plan paso a paso – el plan de desconfinamiento de una comuna en Chile Leer más »

Retiro de fondos 10% de la AFP

NOTICIA: Retiro del 10% de la AFP ¿Cómo Funciona y cómo es el proceso de aprobación legal?

NOTICIA: Retiro del 10% de la AFP ¿Cómo Funciona y cómo es el proceso de aprobación legal? Las últimas semanas han sido de debate por el retiro del 10% de los fondos de la AFP, aquí te dejamos nuestros videos explicativos del proceso Sabemos que el proceso legislativo puede ser complicado y que a todos nos interesa saber que es lo que pasa con la aprobación del retiro del 10% de los fondos de pensiones.  Los Tres Peter preparó 2 videos explicativos del proceso, para entender que es lo que se propone y cómo es el proceso de aprobación del sistema legislativo chileno.  Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI Fuente: Pequerecetas, gracias por su colaboración.

NOTICIA: Retiro del 10% de la AFP ¿Cómo Funciona y cómo es el proceso de aprobación legal? Leer más »

DATO: ¿Sabes los beneficios del Pomelo? aquí te damos 5 razones para consumirlo

DATO: ¿Sabes los beneficios del Pomelo? aquí te damos 5 razones para consumirlo No es del gusto de todos, pero es el cítrico con menos calorías y que más vitamina C aporta, lo que hoy es muy importante. Sabemos que el sabor del pomelo no es muy agradable, es un cítrico que nos hace sentir de cerca el amor y el odio por su bajo aporte calórico y alto en vitamina C, que hoy en día es muy importante bajo las circunstancias que vivimos. Con la pandemia se ha hecho regular escuchar que el consumo de  vitaminas son muy importantes para combatir este virus, por esto te dejamos un breve listado con los beneficios de consumir Pomelo.  El pomelo es una fruta rica en nutrientes entre los que destacan: Fibra. Carbohidratos. Sodio. Vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, C y E) Flavonoides: naringina. Limonoides. Pectina. Ácido salicílico. Licopeno. Además  de lo anterior te dejamos algunos beneficios extras que esta fruta deja en tu cuerpo al consumirla regularmente.  5 Beneficios del Pomelo 1. Fortalece el Corazón El pomelo contribuye a su funcionamiento, gracias sus componentes, en especial a los flavonoides.  Estos tienen un efecto tónico sobre el corazón, potenciando el músculo cardíaco y mejorando la circulación. Gracias a su efecto antioxidante, también ayudan a regular los niveles de colesterol.  Además, también reducen los triglicéridos. De tal manera nos ayudan a fortalecer todo el sistema circulatorio, en especial el corazón. 2. Evita el envejecimiento Ya habíamos incluido a la toronja dentro de la familia de los cítricos y, como tal, uno de sus principales componentes es la vitamina C. Gracias a esta, la producción de colágeno en el organismo se ve estimulada. Este contribuye a que los tejidos conserven su elasticidad y sus propiedades por más tiempo. 3. Favorece el metabolismo Dentro de las propiedades más importantes otorgadas por la toronja, una de las más relevantes con respecto al organismo es la de acelerar el ritmo metabólico. Esto se produce porque contribuye al control de azúcar en la sangre, ya que algunos de sus componentes aumentan los niveles de insulina. Por otra parte, ayuda  a quemar grasa localizada en diferentes partes del cuerpo de manera más rápida. No obstante, conviene dejar claro este aspecto: el pomelo por sí solo no se deshace del tejido adiposo, sino que ayuda a su eliminación siempre y cuando se lleve una vida sana. 4. Previene la artritis Uno de los componentes más conocidos de este fruto es el ácido salicílico, el cual ofrece grandes beneficios al organismo. Destaca por su labor en la descomposición de calcio inorgánico que se acumula en los cartílagos, específicamente en las articulaciones. Dicho tipo de calcio favorece la aparición de una enfermedad conocida como artritis. Al consumir jugo de pomelo disminuyen las probabilidades de padecer esta dolencia. Los beneficios del ácido salicílico presentes en este fruto también pueden aprovecharse de manera tópica. Para eso se deben utilizar los extractos de la semilla.   5. Pomelo contra el cáncer Pese a su similitud con la naranja, el pomelo, en el área de la pulpa, es de un color rojo, similar al del tomate. Esto se debe al licopeno, que le otorga la pigmentación a ambos alimentos. Este componentes también es encargado de brindarle ciertos beneficios al organismo, en especial cuando actúa junto a otros nutrientes como las vitamina A y C (presente en la toronja). Gracias a sus propiedades antioxidantes puede ser beneficioso frente a las células cancerígenas. Cierta investigación preliminar muestra que una dieta alta en licopeno, parece disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Por todo esto, puedes probar a introducir pomelo en tu dieta. Sus beneficios son amplios y, además, es delicioso y refrescante. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI Fuente: MejorConSalud, gracias por su colaboración.

DATO: ¿Sabes los beneficios del Pomelo? aquí te damos 5 razones para consumirlo Leer más »

DATO: Pasaje rebajado para Adultos Mayores en el Transporte Público

DATO: Pasaje rebajado para Adultos Mayores en el Transporte Público Aquí te indicamos como obtener la nueva tarjeta Bip para adultos mayores para que paguen un poco menos. Desde el mes de Julio comenzó a regir un  un nuevo beneficio para los Adultos Mayores para que obtengan un 50% de descuento en el valor de un pasaje para trasladarse en el Transporte Público, medida que fue anunciada por la ministra Gloria Hutt. Según #Mega con esta medida serán cerca de 2,3 millones de pasajeros que se verán beneficiados para utilizar los más de 31 mil  servicios disponibles. Estos son buses urbanos y rurales, Metro, trenes, los trolebuses en Valparaíso y las lanchas subsidiadas en el sur del país. Foto Meganoticias.cl ¿Cómo optar al beneficio exlusivo para Adultos Mayores? Si usted tiene 65 años o más puede obtener la nueva tarjeta que le permitirá viajar a tan sólo 350 pesos en buses, Metro de Santiago y Metrotren, sin importar el horario ni el número de combinaciones. Para ello, deben ingresar al sitio www.tarjetabip.cl para realizar la validación de su identidad con su Clave Única del Registro Civil. Tras este paso, se emitirá la Bip! Adulto Mayor, que es personal e intransferible y que tendrá un costo de $1.550 (similar a una tarjeta bip! o una TNE). Además, durante julio los adultos mayores podrán solicitar que su tarjeta se les envíe a sus hogares a través de Correos de Chile y sin costo. De lo contrario, podrán retirarla posteriormente en sucursales de Chile Atiende y Cajas de Compensación, las que serán informadas oportunamente. Beneficio también se extiende a regiones En el resto del país, los adultos mayores solo necesitarán presentar su carnet de identidad al momento de subir al transporte, para acreditar haber nacido en 1955 o antes, y el conductor aplicará el descuento del pasaje. En cuanto a la distribución de la población beneficiaria, las regiones de Valparaíso, Biobío y Araucanía, además de la Metropolitana, son las que concentran mayor número de este grupo hetáreo de personas en nuestro país. Fuente: Meganoticias, gracias por su colaboración. Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

DATO: Pasaje rebajado para Adultos Mayores en el Transporte Público Leer más »

Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio