fbpx

marzo 2021

ACTUALIDAD: Retrocedemos a Cuarentena – ¿Qué se puede hacer y que no?

ACTUALIDAD: Nos fuimos a Cuarentena – ¿Qué se puede hacer y que no? Desde el jueves 25 de marzo 42 comunas pasan a fase 1 ¿Nos pillo de sorpresa? no creo por la cantidad de contagios diarios que veníamos viendo, eso si lo que tomó por sorpresa es la decisión de no poder tener permisos durante el fin de semana. Por eso aquí te queremos explicar cuales son las cosas que se pueden y que no se pueden hacer desde el 25 de marzo. Foto: Agencia Uno Desde el 25 de marzo retroceden a Cuarentena en Santiago: Cerro Navia, Maipú, Lo Espejo, La Reina, Macul, San Joaquín, El Monte, Melipilla, Estación Central, San Pedro, Peñalolén, La Pintana, Independencia, Puente Alto, Ñuñoa, San Bernardo, Pirque, Pedro Aguirre Cerda, Pudahuel, La Granja y Peñaflor. Retroceden a Cuarentena (Fase 1) en el Resto del País: Olivar, Graneros, Rancagua, Rauco, San Javier, Yerbas Buenas, San Clemente, Maule, San Carlos, Pinto, Quillón, Santa Juana, Laja, Yumbel. Puyehue y Quinchao. Busca la Fase en que está tu comuna: Situación Comunal Infogram ¿Se podrá salir el fin de semana? Según indico el MINSAL los lugares donde vendan alimentos estarán abiertos pero solo con la opción de «delivery» o envío a domicilio, entrando en esta opción supermercados y ferias libres. Sin embargo, el gobierno informó que la suspensión de este permiso solo será el sábado 27 y domingo 28 de esta semana. Los otros permisos como: «Salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental», «Asistencia a funeral familiar directo», «Proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar, retiro de alimentos, textos escolares y/o artículos tecnológicos», «Comparecencia a una citación en virtud de la Ley», «Traslado de padres o tutores a establecimientos de Salud o Centros de SENAME», «Permiso para donantes de sangre», «Matrimonio y Unión Civil», estarán disponibles  Fuente: Radio Duna, gracias por su colaboración. En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

ACTUALIDAD: Retrocedemos a Cuarentena – ¿Qué se puede hacer y que no? Leer más »

RECETA: ¿Estas aburrido de la cocina tradicional? entonces prueba las Arepas

RECETA: ¿Estas aburrido de la cocina tradicional? entonces prueba las Arepas La receta para comenzar a probar la cocina venezolana. Las conocidas Arepas venezolanas son una gran oportunidad de comenzar a probar el sabor y cambiar el menú tradicional chileno.  Te invitamos a atreverte y probar esta exquisita receta.  Ingredientes para el relleno Para el Relleno (huevos pericos) 1/4 de taza de cebolla picada finamente 1/4 de taza de tomate en cuadritos 2 huevos grandes 1 cucharada de aceite 1 pizca de sal Relleno criollo  1/2 de taza de caraotas negras preparadas 1/2 de taza de carne mechada Ingredientes para las Arepas Para el Relleno (huevos pericos) 2 tazas de harina de maíz precocida  2 1/2 tazas de agua tibia 1 cuchada de aceite 1 pizca de sal ¿Sabías qué… existen más de 15 variedades de arepas? se utiliza la misma masa pero tiene una variedad infinita de rellenos para comerla, ¡pruébala con tus combinaciones!  Preparación:  Esparce el aceite en un sartén grande y pongo en la cocina a fuego medio alto.  Coloca el agua y una pizca de sal en un tazón; agrega poco a poco la harina y revuelve con una cuchara. Espera unos 3 minutos hasta que la masa tome un poco de consistencia. Luego amásala vigorosamente hasta que no se pegue en los bordes del envase. No debe quedar ningún grumo.  Forma esferas del tamaño de una naranja y luego aplástalas con las palmas de las manos para obtener unas arepas circulares de unos 10 centímetros de diámetro.  Colócalas en un sartén y cocina con tapa por unos 5 minutos; destapa y da vuelta las arepas. Si las deseas más crujientes, puedes introducir en el horno unos 10minutos a fuego medio 180°C.  Las arepas se abombarán ligeramente y si las golpeas suavemente, sonarán hueco.    Para el relleno:  En un sartén a fuego medio alto, coloca el aceite y sofríe la cebolla, luego agrega el tomate y revuelve por 5 minutos más. Añade una pizca de sal y los huevos batidos.  Cocina tapando por 3 minutos y lueo remueve, despegando el reico de los bordes. Retira del fuego. Abre las arepas con un cuchillo por la zona lateral y rellena: una de caraotas, otra de carne mechada y por último los huevos perico.    Fuente: Recetas Gasco, gracias por su colaboración. En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

RECETA: ¿Estas aburrido de la cocina tradicional? entonces prueba las Arepas Leer más »

cuidado de los riñones

¿Cómo cuidar tus riñones?

¿Cómo cuidar tus riñones? Este mes se conmemora el cuidado de este importante organo Actualmente no existe mucha cultura del funcionamiento y cuidados que debemos tener con los riñones, por eso ahora en #TresPeter queremos entregarte unos consejos simples y fáciles de aplicar en tu vida. Podemos decir que los riñones son “plantas de tratamiento” muy necesarios para regular la cantidad de líquido en el organismo y limpiar la sangre de los desechos que provienen el metabolismo de los alimentos, medicamentos u otros, eliminándolos a través de la orina. 5 Consejos para cuidar tus riñones ¡Hidrátate! con calor sudamos más y nos deshidratamos facilmente, por eso te recomendamos quitarte la sed con #Agua No confundas descanso con inactividad, el ejercicio físico no sólo es compatible con el descanso, sino que te ayudará a sentirte mucho mejor. Come sano, planifica tus comidas para hacer una dieta nutritiva con frutas, verduras, pescados, carnes, legumbres, pan, pastas y arroces. Evita las bebidas azucaradas y exceso de sal Utiliza en tus comidas el llamado «Oro Verde», el Aceite de Oliva es algo en que vale la pena invertir. Importante Los riñones y el corazón están fuertemente involucrados, por eso a medida que la función renal disminuye, el riesgo de desarrollar daño y enfermedad vascular aumenta, hasta tal punto que una de las causas habituales de mortalidad en los pacientes renales son los problemas cardiovasculares, incluyendo la enfermedad cardiaca y cerebrovascular, más que la insuficiencia renal en sí misma.  Por esto te invitamos a tomar las medidas desde ya para cuidar este par de órganos que nos limpian el cuerpo. Fuente: Consalud.es, gracias por su colaboración. En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas     Anterior Siguiente

¿Cómo cuidar tus riñones? Leer más »

Conoce las diferencias entre las vacunas contra el Covid-19

Conoce las diferencias entre las vacunas contra el Covid-19 Esta es una información muy útil para quienes quieran vacunarse. Luego de conocer la noticia que las vacunas Pfizer-BioNTech y Sinovac fueron aprobadas internacionalmente, el Ministerio de Salud Pública de Chile aprobó su uso en el país y está siendo administrada según el plan de vacunación, que se encuentra actualmente en ejecución. Ahora, ambas tienen alto porcentaje de efectividad contra el Covid-19, pero ¿Cuáles son las diferencias? aquí te la contamos y de una fuente muy confiable, como lo es la Clínica Dávila.  ¿Diferencias entre las vacunas? Vacuna Cominarty de Pfizer-BionNTech Es de nueva generación y está desarrollada con ácido nucleico (ARN), lo que significa que en la vacuna se administra la información genética del virus Ha registrado una efectividad del 95 % en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas sin evidencia de infecciones previas En Chile, su uso está autorizado en personas sanas a partir de los 16 años Requiere de 2 dosis, que se administran con 21 días de diferencia Vacuna CoronaVac de Sinovac Está desarrollada con virus inactivado. Es decir, el virus se inactiva por métodos físicos (calor) o sustancias químicas y luego es administrado en la vacuna Ha demostrado 100% de eficacia para impedir casos graves (con necesidad de hospitalización), 78% para casos leves, y 50.4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica En Chile, su uso está autorizado en personas sanas a partir de los 18 años Requiere de 2 dosis, que se administran con 28 días de diferencia ¿Sabías qué… Actualmente existen más de 200 vacunas en el mundo que son candidatas a combatir el Covid-19? Importante Ambas vacunas no fueron aprobadas ni testeadas para usarse en niños ni embarazadas, por esto en Chile no está autorizado vacunar a este grupo de personas.  También las 2 vacunas  están contraindicadas en personas con antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) a cualquier componente de la vacuna correspondiente. Con respecto a la duración de la respuesta inmune y la protección que entrega cada vacuna, todavía continúa en estudio por cada laboratorio. Fuente: Clínica Davila, gracias por su colaboración. En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas Solicita tu Gas AQUI Pide tu Gas Tres Peter de manera rápida y directa a través de WhatsApp haciendo CLIC en el Botón… Solicita Tu Gas AQUI

Conoce las diferencias entre las vacunas contra el Covid-19 Leer más »

Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio