fbpx

DATO: Lo que dice tu Lenguaje Corporal y el de otros

El lenguaje corporal puede ayudarte a obtener el trabajo en una entrevista laboral o descubrir las mentiras a través de gestos.

Últimamente se ha vuelto común escuchar conversaciones sobre el lenguaje corporal y que el 93% de la comunicación es no verbal.

No es nada despreciable la influencia del lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales, además de ser un excelente espejo de las emociones reales de nuestros interlocutores.

Pero ¿De que se trata? ¿Cómo reconocer los gestos que dan pautas de comportamiento? 

DATO: Lo que dice el Lenguaje Corporal de ti y de otros

El lenguaje corporal es una modo de comunicarse que por lo general se hace inconscientemente y utiliza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y pensamientos del que está dando un mensaje.

El lenguaje corporal es lo que dice tu cuerpo que muchas veces es discordante con lo que dices y quieres transmitir, puedes comenzar a analizar desde movimientos sutiles como alzar una ceja, la postura del cuello, piernas o manos.  

Este método de comunicación no debe tomarse como una verdad absoluta porque existen muchos factores que pueden influir como el cansancio, temas biológicos propios de la persona, entre muchos otros. Por esto no es bueno sacar tus concusiones solo con la observación de movimientos corporales.

¿Comencemos a analizarnos los gestos faciales?

Las expresiones del rostro dicen son el reflejo del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal, debes ir con cuidado de no evaluar los gestos de la cara por separado ya que habitualmente forman parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a varias interpretaciones.

¿Qué pasa si llevo mis manos a la cara? 

El realizar este acto, puede ser regularmente el resultado de algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza.  Revisemos algunos ejemplos: 

 

Taparse o tocarse la boca

Si ves que esto ocurre mientras se habla puede significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando algo.

Tocarse la oreja:

Puede ser la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras hablas puede significar que desea que dejes de hablar.

Tocarse la nariz:

Puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando mientes se liberan catecolaminas, unas sustancias que inflaman el tejido interno de la nariz y pueden provocar picor. También ocurre cuando alguien se enfada o se molesta

Frotarse un ojo:

es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente.

Cuidado con la gente que se toca mucho la nariz y se frota los ojos cuando habla contigo 😉

Rascarse el cuello:

 señal de incertidumbre o de duda con lo que uno mismo está diciendo.

Llevarse un dedo o algo a la boca:

significa inseguridad o necesidad de tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la seguridad de la madre.

Ladear la cabeza:

es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. Si lo realizas mientras asientes cuando estés escuchando a alguien, lograrás aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti. En el caso de las mujeres también se ha observado que se emplea para mostrar interés por un hombre.

Fuente: Habilidad Social, gracias por su colaboración
¿Quieres obtener beneficios con Gas Tres Peter?

Hemos unido a PYMES y Emprendedores para que tu disfrutes de productos y servicios a un precio especial. Inscríbete y recibe nuestras ofertas. 

En Tres Peter #SomosMuchoMásqueGas

Fuente: gob.cl/portabilidadfinanciera, gracias por su colaboración.
Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio