DATO: 5 remedios naturales contra la alergia al polen

Se viene la primavera y nosotros nos preparamos para evitar los efectos de las alergias.

Desde ya los alérgicos pueden estar sintiendo los efectos del polen y otros inhalantes que bajan la calidad de vida en esta época.

Por esto los Tres Peter queremos darte algunos consejos naturales, útiles y fáciles para cuidarte desde ya y evitar los efectos tan desagradables que pueden durar meses.

La llamada «Alergia a la primavera» es provocada por la polinización de arbustos, flores, pastos, malezas y otras especies que en conjunto pueden afectar a las personas que tienen reacciones alérgicas a estas.

DATO: 5 remedios naturales contra la alergia al polen
5 remedios naturales

Aquí te contamos algunos remedios naturales para mejorar tu sistema inmune y pasar una primavera llena de amor y buenos momentos.

Infusiones de ortiga

La ortiga dentro de sus múltiples beneficios escondidos, bloquea los efectos de la histamina en las personas alérgicas al polen, ayuda a frenar y evacuar la producción de mucosidad y los ataques de tos producidos principalmente por la alergia al polen. La ortiga se puede tomar en infusión, una al día seria la dosis más adecuada para aliviar y controlar los síntomas de esta alergia

¿Cómo preparar la infusión?

 

Primero debes secar la ortiga. Cuanto tengas ya una cantidad seca, pon unos 5 gramos (una cucharada aproximadamente) de hojas secas por cada 200 ml de agua (1 taza) durante al menos 7 minutos.

 

Te recomendamos endulzar la infusión con miel ya que la ortiga podría tener un sabor demasiado amargo para tu gusto.

Vapor de Menta

Inhalar vapores de menta es útil para aliviar los síntomas de la alergia al polen. La menta contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina aliviando estornudos y flujo nasal.

 

¿Cómo se prepara?

Se introducen en un pote unos 10 gramos de hojas picadas de menta fresca y un litro de agua, se hierve, se retira del fuego y se coloca el recipiente en la habitación cerca de la persona que debe aspirar los vahos dejando que el vapor difunda el ambiente.

Vapor de Menta

Inhalar vapores de menta es útil para aliviar los síntomas de la alergia al polen. La menta contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina aliviando estornudos y flujo nasal.

 

¿Cómo se prepara?

Se introducen en un pote unos 10 gramos de hojas picadas de menta fresca y un litro de agua, se hierve, se retira del fuego y se coloca el recipiente en la habitación cerca de la persona que debe aspirar los vahos dejando que el vapor difunda el ambiente.

Alimentos altos en probióticos

Los probióticos bloquean la producción de inmunoglobulina E, una sustancia liberada por el sistema inmunológico que produce estornudos, y mucosidad, por lo que ayudaría a disminuir la reacción alérgica y a aliviar los síntomas.

 

La vitamina C es un antihistamínico muy poderoso que está presente en frutas, fundamentalmente en los cítricos y ayuda a prevenir las alergias. Además también consumir un aporte extra de Vitamina C gracias a comprimidos.

 

Agua con sal para limpiar la nariz

Irrigar la nariz con una solución salina ayuda a suavizar la mucosa y a limpiar el polen o el polvo causante de la reacción alérgica, por lo que es un alivio de los estornudos y el flujo nasal. Para preparar una solución nasal casera, se tiene que mezclar media cucharadita de sal y media cucharadita de bicarbonato de sodio en media taza de agua tibia. Vierte un par de gotas en cada fosa nasal, luego inclínate hacia adelante para que escurra un poco y suena tu nariz suavemente. En las tiendas también puedes encontrar el producto que se llama «Fisiolimp» o aplicadores  para hacer el proceso más práctico.

Usa la Cúrcuma para bajar los síntomas

La Cúrcuma, además de ser un condimento, esta raíz originaria de la India favorece el bloqueo de inmunoglobulina E, previniendo o disminuyendo los síntomas de las alergias.

curcuma para bajar la alergia estacional
Foto: psicologiaymente.com
Fuente: La Vanguardia, gracias por su colaboración.
Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio