NOSTALGIA: Juegos para recordar y practicar sin internet

¿Recuerdan los juegos inolvidables? hoy los invitamos a regresar en el tiempo para enseñarles nuestras entretenciones sin internet a los niños.

Para las generaciones más antiguas es mucho más fácil imaginar una niñez con juegos que no dependan de internet, porque lo vivimos, pero a los niños de hoy les es un poco más difícil porque han crecido con aparatos electrónicos e internet.

Hoy #LosTresPéter con nostalgia quiere promover los juegos que muchos disfrutamos cuando éramos pequeños, aprovechando el tiempo que tenemos en casa y de los pocos recursos que se requerían para poder disfrutar de ellos.

A continuación, les dejamos una lista de juegos que nos traen la nostalgia y que algunos se pueden practicar en casa:

1. La Payaya:

Requerimientos: 5 piedritas de 1 a 2 centímetros de diámetro

Reglas: 

“La del uno”: Se dejan las 5 piedras en el suelo. Se toma 1, cualquiera, y se lanza al aire con el objetivo de agarrarla antes de caiga al suelo, pero antes, con la misma mano, debes de recoger una de las 4 piedras que quedaron en el suelo. Así, sin soltar ninguna, debes de recogerlas todas sucesivamente. Si lo logras, pasas a la siguiente etapa. Sino, le toca al siguiente.

La payaya
Foto: Diario Ciudadano Chile

“La del dos”: es igual, pero recogiendo de a 2 piedras. Es decir, se dejan en el suelo, se toma 1 y se lanza al aire. Se deben de recoger 2 antes de que caiga al suelo. Luego se hace con las 2 restantes.

“La del tres”: Es igual pero recogiendo 3 piedras. Luego se hace con la piedra restante.

“La del cuatro”: Es igual pero recogiendo las 4 piedras al mismo tiempo.

– Una vez cumplidas las 4 etapas anteriores, se toman las 5 piedras y se lanzan al aire. La misma mano se debe de girar hacia abajo con la palma extendida, con el fin de intentar capturar la mayor cantidad de piedras, con los nudillos de los dedos. Hecho esto (sea cual sea la cantidad de piedras capturadas), se lanzan nuevamente las piedras hacia arriba y se vuelve a girar la mano para capturarlas con la palma.

– El que hacía todo el circuito más rápido ganaba. Si uno o más jugadores lo lograban en el mismo turno, el que capturaba más piedras en la última jugada, ganaba. Más o menos así era el juego.

 

¿Jugaste? – si te acuerdas más de los detalles, comenta en nuestras Redes sociales.

2. El Luche:

Requerimientos: 1 tiza y una piedra (idealmente plana) o un tejo.

Reglas: 

Para jugar al luche se traza en el suelo un diagrama constituido generalmente por una serie de rectángulos, coronados por un semicírculo. El número de casilleros es variable.

Para jugar se debe lanzar la piedra o el tejo en una casilla.

Para sacar la piedra hay que hacer lo siguiente: el primer jugador lanza la piedra hacia el casillero número uno. Luego, saltando en un pie recorre todos los números excepto donde se encuentra la piedra, que puede recoger al regresar. 

 Después sale de la misma forma en que entró. Lo mismo va haciendo con las diferentes casillas, en forma progresiva. Hasta llegar a la última.

¿Cuándo se pierde?

Se pierde cuando el tejo no cae en el casillero que le corresponde, o cuando la niña pisa con ambos pies los casilleros donde no está permitido, o cuando pisa las líneas del diagrama. 

El juego puede terminar cuando se completa la primera vuelta o puede repetirse pero agregando cada vez algún grado de dificultad mayor para llegar al casillero final.

3. El Elástico

Requerimientos: cinta elástica de 4 metros aproximadamente

Reglas: 

Es un juego tradicional infantil que consiste en realizar una serie de saltos rítmicos sobre una cinta elástica de 4 metros aproximadamente, unida en sus extremos.

 

Dos niños/as se ponen en los laterales sujetándo el elástico  con las piernas abiertas de modo que quede un espacio en el medio para saltar. Entonces, uno o varios niño/as tienen que realizar determinados ejercicios que pueden ser acompañados al ritmo de canciones.

En el momento en que uno falla el ejercicio, pierde pasando a sujetar el elástico.

Se juega con diferentes niveles de dificultad pasando de jugar a nivel del tobillo, al nivel de la rodilla y hasta la altura de la cintura.

 

Puede haber más niveles:

  • Tobillos
  • Pantorrilla.
  • Rodillas.
  • Medio muslo.
  • Cintura.
  • Axilas.
  • Cuello.
  • Cabeza.
  • Brazos levantados por encima de la cabeza

Por su parte, los ejercicios pueden consistir en:

  • Pisar el elástico o los dos elásticos con un pie o con los dos pies.
  • Pasar el pie o la pierna por encima del elástico.
  • Enrollar y desenrollar el elástico a la pierna.
  • Saltar con los dos pies en el centro o dejando uno fuera.

Acompaña este juego de una canción:

Chicle, chicle

Americano

me meto

me abro

me cierro

me salgo

Adentro,

afuera

me cierro

me salgo

Carrito de compra
Facebook
Instagram
Hablemos!
Scroll al inicio