¿Cómo convivir con una persona que tiene Coronavirus? - medidas y cuidados
Hoy vemos mucha información sobre el Covid-19 y como cuidarnos, pero no toda es real, por eso compartimos esta información.
En las redes sociales se publica mucha información sobre los cuidados, síntomas y prevención de Covid-19, pero no toda es real.
En esta oportunidad #TresPeter quiere informarte desde una fuente confiable como lo es Clínica Alemana, quienes han preparado un listado y video donde explican fácilmente las medidas para tener presente.
A continuación te mostramos como seguir los cuidados acorde a la realidad de muchos:
¿Cómo convivir con personas que tienen Coronavirus?
Hemos visto que hay personas que contraen el virus y tienen síntomas leves, que no son hospitalizados y son manejables desde el hogar. Ellos deben permanecer en estricta cuarentena en sus domicilios, con el fin de que la enfermedad no se siga propagando.
En este caso, para evitar que el virus se traspase al resto de los habitantes de la casa y mantener el cuidado de las personas que lo rodean se deben toman medidas de precaución:
Comenzamos por el aislamiento total. Esto es, minimizando casi totalmente el contacto con los convivientes, sobre todo si hay adultos mayores u otras personas que estén dentro de los grupos de riesgo del Coronavirus.
Video Explicativo
Fuente: Clínica Alemana
Cuidados del paciente
Idealmente el paciente debe estar en una pieza individual, que se mantenga con la puerta cerrada y con buenas condiciones de ventilación. Aunque esté solo dentro de la habitación, tiene que cubrir su nariz y boca con el antebrazo al estornudar o toser.
Para botar desechos, es bueno contar con un basurero con tapa (de preferencia que se abra con el pie) y con bolsa, para dejar los desechos, y cerrarla al ser retirada para evitar que sean manipulados por alguien más.
Todo contacto que no pueda ser evitado, cómo llevar la comida debe ser con mascarilla, tanto de la persona que cuidadora como por parte del enfermo. También intentar mantener al menos 1 metro de distancia.
Si la persona va al baño, tiene que ir usando mascarilla y evitando todo contacto cercano con los otros habitantes del hogar. También se recomienda que antes de salir se lave las manos con alcohol gel u otro que ayuda a la limpieza de sus manos.
En caso de que no se pueda tener una habitación única para el enfermo, quien comparta pieza con él debe estar siempre a una distancia de más de un metro.
Se debe realizar un aseo profundo de la habitación de manera diaria, incluyendo una limpieza y desinfección de todas las superficies que el paciente toque, como manillas de puertas, teléfono, termómetro, mesas o interruptores. Para esto se puede usar soluciones que contengan cloro o alcohol y quien lo haga tiene que ocupar mascarilla, e idealmente guantes desechables y pechera o delantal plástico (que se pueda limpiar). Los guantes se deben eliminar inmediatamente una vez utilizados.
Baño, ropa y otros utensilios
Sabemos que lo ideal es tener un baño exclusivo, pero no es la realidad de muchos. Por esto debemos considerar que cada vez que use el baño, sea limpiado con cloro. Esto implica W.C, llaves de agua, manillas de puertas, superficies y piso.
Los artículos de aseo personal guardados en una caja o recipiente individual. Así se evita el contacto con cepillos, jabón, papel higiénico, shampoo, desodorante y otros elementos.
Se aconseja que la ropa sucia del paciente esté dentro de un cesto único y que sea lavada de forma individual y no junto con la ropa de las otras personas de la familia. Ideal hacerlo con agua a una temperatura entre 60° y 90° C.
Las sábanas y ropa de cama tampoco pueden ser usadas por otro integrante del hogar. Asimismo, la toalla sólo debe ser usada por él y se puede guardar en una cesta, donde no tenga contacto con nadie más.
En cuanto a los utensilios de cocina, como platos, vasos, cubiertos o tazas, deben ser también de uso único.
Importante:
¿Qué pasa si no puedo seguir estos consejos?
Si no puedes mantener este estilo de cuarentena y vives en condiciones de hacinamiento puedes contar con las residencias sanitarias. Más información: